Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - varito21

Páginas: [1] 2
1
Ono pasa de los beneficios a los 'números rojos' y pierde 23 millones de euros



Ono ha registrado unas pérdidas netas de 23,06 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los beneficios de 15,33 millones de euros del mismo periodo del año anterior, a pesar de que sus ingresos se han incrementado un 4,1% en los tres primeros meses del año, hasta los 398 millones de euros.

La firma ha explicado que las pérdidas del primer trimestre de 2013 se deben a las diferencias del tipo de cambio de la deuda de la compañía emitida en dólares, así como a los gastos de la emisión de bonos de 260 millones de euros completada en febrero de 2013.

La compañía logró compensar las caídas del 3,9% de los ingresos en el segmento residencial, hasta los 281 millones de euros, con el aumento del 24,4% en las ventas del negocio de empresas, con unos ingresos de 116 millones de euros.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se sitúo en este periodo en los 179 millones de euros, un 4% menos con respecto al mismo periodo de 2012, por los gastos derivados de una reclasificación contable aplicada en el primer trimestre de este año.

Las inversiones de Ono en el primer trimestre alcanzaron los 59 millones de euros, debido principalmente a la instalación de productos de altas velocidades y a su televisión inteligente, TiVo, a la base de clientes del operador.

557.000 usuarios de móvil

El operador de banda ancha ha destacado su apuesta por las ofertas de servicios convergentes, con un incremento del 4,7% de los servicios contratados en los últimos doce meses, hasta alcanzar un total de 4,821 millones de usuarios, debido al ritmo de captación de las líneas móviles, con 557.000 servicios al finalizar el periodo, un 176,7% más.

La firma ofrece servicios de móvil a través de la red de Telefónica, con la que ha renovado recientemente su acuerdo de Operador Móvil Virtual (OMV).

Respecto a las altas velocidades, a cierre de marzo de 2013, el 50% de la base de clientes de Internet de Ono navegaban a velocidades iguales o superiores a 30 megas reales, con cerca de 700.000 clientes activos en esta modalidad.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/07/economia/1367926059.html

Saludos

2
JAZZTEL p.l.c. comunica que hará públicos sus
resultados correspondientes al primer trimestre de
2013 el próximo día 29 de abril de 2013 a cierre de
mercado.

Atentamente,

JAZZTEL, Relación con Inversores

http://inversores.bolsa.jazztel.com/documents/10156/777919/Publicaci%C3%B3n+de+resultados+primer+trimestre+de+2013


Alguien se anima a dar estimaciones de Beneficio/Clientes...

Saludos

3
Vodafone sube en bolsa: rumores de opa conjunta de Verizon y AT&T sobre la operadora británica

Las acciones del operador de telecomunicaciones Vodafone subieron con fuerza en la bolsa de Londres tras publicarse rumores sobre una eventual oferta de compra conjunta por parte de las compañías estadounidenses Verizon y AT&T.

"Según fuentes por lo general fiables, Verizon Communications y AT&T han estado trabajando en presentar una oferta de compra conjunta por Vodafone", asegura el blog 'Alphaville' del diario británico Financial Times.

Asimismo, apuntan que la oferta, en caso de que finalmente se produzca, sería de 260 peniques por acción, lo que representa un prima de alrededor del 40% respecto al precio actual de los títulos de la operadora británica. Este precio supondría valorar la compañía en aproximadamente 245.000 millones de dólares (190.863 millones de euros), superando así el récord de la adquisición en el año 2000 de Time Warner por parte de AOL, cuyo valor alcanzó entonces los 182.000 millones de dólares (141.784 millones de euros).

Además, Financial Times asegura que el valor de esta operación supondría casi el doble que el del conjunto de todas las fusiones y adquisiciones realizadas a nivel global en lo que va de año.

Las fuentes explican que la filial estadounidense ha sido la encargada de diseñar la operación, que consistiría en que Verizon adquiriera la participación del 45% que Vodafone tiene en su joint venture Verizon Wireless, mientras AT&T se queda con los activos de fuera de Estados Unidos.

Preguntados por el diario sobre esta información, los portavoces de las Verizon, AT&T y Barclays aseguraron que nunca comentan rumores o especulaciones.

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/4715849/04/13/Vodafone-sube-un-5-rumores-de-opa-conjunta-de-Verizon-y-ATT-sobre-la-britanica.html


Muchas noticias en el sector teleco ultimamente!

4
El grupo sueco de telecomunicaciones Teliasonera, poseedor del 76,6% de la compañía Yoigo ha descartado descarta la venta de su filial española a Vodafone y Orange por la falta de entendimiento en sus ofertas, aunque ambas habrían llegado a acordar el pago de los 1.000 millones de euros que pedía el grupo por Yoigo, sin embargo las condiciones impouestas por Vodafone y Orange harían bajar mucho ese importe en caso de regulación. "Como este requisito no se ha cumplido, se ha interrumpido el proceso de venta y esperamos continuar desarrollando la compañía", ha afirmado Per-Ane Blomquist, CEO de Teliasonera.

Según la compañía estos acuerdos no reflejaban "todo su potencial de futuro", según ha explicado el grupo sueco esta mañana en una nota de prensa, ante lo que ha insistido en continuar con su "desarrollo". Yoigo, que alcanzó los 3,7 millones de clientes a cierre de 2012, ha disfrutado de una "impresionante expansión" desde que fue lanzado en 2006, ha resaltado Teliasonera.

El consejero delegado de Teliasonera, Per-Ane Blomquist, ha explicado que, si bien Yoigo tiene un "gran potencial" de desarrollo, la firma decidió venderlo al no ajustarse "exactamente" su estrategia de mercado con las otras operaciones del grupo siempre y cuando se les ofreciera un precio que refleje "plenamente su potencial futuro".

El principal problema con el que se ha encontrado el grupo sueco vendría de las condiciones impuestas tanto por Vodafone como por Orange para cerrar el acuerdo, en el que trataría de proteger a los compradores en el caso de que los reguladores de competencia interviniesen las frecuencias, ante lo que bajaría el importe a desembolsar.

Y es que la compra de Yoigo desequilibraría el actual panorama móvil en España, teniendo en cuenta que si la compra la realizase Vodafone, la compañía resultante tendría un tamaño similar al que tiene la operadora móvil de Telefónica, Movistar, que lidera el mercado por número de líneas. Mientras que hubiese sido Orange la que comprase Yoigo se emparejaría con el actual nivel que tiene Vodafone, segunda en el mercado nacional.

Ante este volumen y cambio en el panorama móvil español, Joaquín Almunia, vicepresidente y comisario Europeo de Competencia, alertó en diciembre de los "riesgos que plantea una mayor concentración en el mercado de la telefonía móvil. (...) Un peligro que no puede ignorarse".

Además, Teliasonera no tiene especial urgencia por vender su filial española, sino que respondía más a una decisión estratégica de la compañía fruto de las particularidades del desarrollo del negocio español, que se alejaba del trabajo de la empresa sueca en regiones al norte de Europa. Aún así, mañana se celebra la junta de accionistas de la compañía, en la que según el diario se prevé que se renueve a gran parte del consejo, con lo que se podría confirmar así las palabras de Eduardo Taulet, CEO de Yoigo, en noviembre: "todavía nos queda mucha guerra que dar en el mercado español".

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/4714599/04/13/TeliaSonera-descartara-finalmente-la-venta-de-Yoigo-a-Vodafone-y-a-Orange.html

5
Los OMV destrozaron a sus rivales en portabilidad en marzo

El grupo de Operadores Móviles Virtuales (OMV) volvió a liderar en marzo la ganancia de líneas en portabilidad móvil con una amplia distancia sobre el resto de compañías. Yoigo y Orange también tuvieron un saldo neto positivo mientras que Movistar y Vodafone siguieron su camino negativo.


La buena salud de los OMV continúa en 2013. Fuentes del sector nos han confirmado su saldo positivo en el tercer mes del año, por encima de las 157.000 líneas en lo que a portabilidades se refiere. Este segmento de compañías sigue sumando registros muy positivos, en lo que parece una tendencia imparable en el mercado móvil español.

De nuevo fueron Jazztel, Ono, R y Pepephone las compañías de bajo coste que más usuarios captaron en portabilidad. Las tres primeras han hecho de las ofertas convergentes con sus servicios de banda ancha fija sus grandes ganchos para ampliar una cuota de mercado que no ha parado de crecer en los dos últimos años. Por su parte, Pepephone repite entre los OMV más destacados gracias a su catálogo de tarifas económicas seguido de Simyo y Tuenti entre otros. Esta tarde publicaremos los datos de los virtuales desglosados operador.

Por su parte, otro operador con red propia que siguió su travesía positiva fue Yoigo. La filial española de TeliaSonera logró un balance positivo en portabilidades de más de 8.000 números. No obstante, la compañía reduce su ritmo de captación de usuarios respecto al mes anterior, que fue tres veces superior en este registro. Orange también consigue aguantar en positivo con cerca de 900 portabilidades netas. Si además sumáramos las cifras de Simyo la compañía habría acabado el mes con 6.700 positivas.

Todas estas cifras tienen su reflejo negativo, una vez más, en Movistar y Vodafone. Entre ambas compañías sumaron 167.000 líneas que fueron a parar a las filas de sus rivales a pesar de sus esfuerzos por mejorar sus tarifas. En el caso del operador líder se espera que su situación mejor con el paso de las semanas gracias a las nuevas tarifas Cero y Total que entran en vigor a partir de este mes de abril. Veremos si en los próximos datos consiguen su objetivo y frenan al hasta ahora imparable grupo de los OMV.


http://www.adslzone.net/article11156-los-omv-destrozaron-a-sus-rivales-en-portabilidad-en-marzo.html

Relacionada:

Jazztel arrasa en el móvil a la vez que intensifica sus ofertas
http://www.adslzone.net/article11027-jazztel-arrasa-en-el-movil-a-la-vez-que-intensifica-sus-ofertas.html


No me extrañaría ver este trimestre +170.000 altas en móviles (+50% de la base de clientes)


Saludos

6
Jazztel arrasa en el móvil a la vez que intensifica sus ofertas

La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals está arrasando en el mercado de la telefonía móvil. En los últimos meses ha superado las 50.000 portabilidades netas al mes y en marzo podría rozar las 100.000 de seguir con la misma tendencia. Además, ha incrementado su presión comercial poniendo en jaque a sus rivales directos.


 
Jazztel prevé superar los 2,5 millones de clientes móviles en 2017 según recoge su nuevo plan de negocio. Se trata de una cifra muy ambiciosa que le situaría como primer Operador Móvil Virtual en España. Para ello ha puesto toda la carne en el asador ofreciendo 100 minutos y 100 megas gratis a todos los clientes que contratan ADSL. Además, la operadora ha comenzado a ofrecer smartphones por precios muy asequibles que llevan asociado  un tablet Samsung Galaxy Tab 2 de 7 pulgadas de forma gratuita.

Hacia la convergencia

La operadora busca en el móvil la unión perfecta para fidelizar a sus clientes de ADSL. Un abonado que dispone de varios servicios en el hogar es menos proclive a cambiar de operador, además, proporciona un alto margen a la compañía. En el caso de Jazztel, la operadora sacrifica parte del beneficio en el móvil para ganarlo con la banda ancha fija. De cara al futuro la estrategia basada en fibra óptica será similar, acceso a Internet de alta velocidad y una tarifa móvil muy competitiva para blindar su cartera.

Subvención de los contratos de permanencia

La compañía también quiere llevarse a los clientes que están atados a su operador, para ello puso en marcha un ambicioso plan en el cual se comprometió a abonar hasta 200 euros en caso de que los abonados deban pagar la penalización al operador donante. Está acción busca atacar a los usuarios de más valor que están con Movistar, Orange o Vodafone y que suscribieron un contrato de permanencia al adquirir un terminal.

Los virtuales empiezan a ser un problema para los grandes

Durante los primeros años, los OMV eran prácticamente invisibles para los operadores tradicionales, su particular guerra estaba basada en robarse clientes con la famosa subvención de terminales. Hoy en día los virtuales son considerados una amenaza y de hecho sitúan a Jazztel entre los "más peligrosos" por su capacidad de proporcionar ofertas convergentes de banda ancha fija. Habrá que ver si continúa la evolución de los meses anteriores en los cuales los tradicionales se dejan cerca de 200.000 líneas mientras que los OMV baten su particular récord.

http://www.adslzone.net/article11027-jazztel-arrasa-en-el-movil-a-la-vez-que-intensifica-sus-ofertas.html

7
Valores en bolsa / Jazztel cierra el call center de Argentina
« en: 08 Mar 2013, 04:06 pm »

Jazzplat, el call center de la española Jazztel, anunció ayer el despido a los 159 empleados que le quedaban en Córdoba. La empresa viene achicando su plantel desde 2008. En octubre del año pasado, luego de 90 despidos que redujeron el plantel a 190 personas, se había comprometido a detener las destituciones hasta febrero de este año.

Ayer, a medida que llegaban a las oficinas que tiene en avenida Sagrada Familia, la compañía fue comunicando el cese de las actividades a los 149 operadores y a los 10 jefes de grupo. Los 31 trabajadores restantes fueron renunciando desde noviembre hasta la actualidad. En una audiencia que se realizó ayer en la Secretaría de Trabajo y ante la Asociación de Trabajadores de Centro de Contactos y Afines de Córdoba (Atccac), anunció la decisión de cerrar la oficina local, marco en el cual se comprometió a presentar el viernes el listado de pago de las indemnizaciones, que empezarían a efectivizarse desde la semana próxima.

Según destacó Walter Franzone, secretario general de Atccac, una vez pasada esta etapa, el gremio iniciará conversaciones con la Cámara Argentina de Centros de Contactos (Cacc), con quien vienen desarrollando una base de datos de empleados que sirve a las empresas socias para cubrir nuevos puestos laborales.

Competitividad cambiaria. Jazzplat fue uno de los call centers que se instaló en Córdoba buscando aprovechar la competitividad cambiaria que había dejado la devaluación en 2002, como también la existencia de un caudal importante de personal calificado para atender clientes internacionales. La firma llegó en 2005, beneficiada por exenciones impositivas y otros incentivos de la Provincia, para atender a los clientes del holding Jazztel en España, donde presta servicios de Internet, televisión y telefonía móvil.

El call center inicialmente tuvo 1.200 trabajadores y en su mejor momento el plantel llegó a sumar 1.500 operadores. Pero a partir de 2008, la pérdida de competitividad argentina, por el aumento de los costos internos, y luego la crisis de España hicieron cada vez más deficitario al call center cordobés. En este marco, la empresa decidió desarmar sus oficinas en esta ciudad y montar un nuevo call center en Chile.

Según destaca Franzone, en su mejor momento –entre 2006 y 2007–, la industria del call center llegó a tener 20 mil trabajadores en Córdoba. Entre 2008 y 2012, aquellos centros de contactos que dependían de clientes en el exterior mostraron un raid similar a Jazzplat, achicando planteles o cerrando oficinas en Córdoba y trasladándose a provincias como Tucumán, Salta y Chaco, o países como Paraguay, Perú y Colombia.

En la actualidad, el sector cuenta con 16 mil empleados, que en su gran mayoría trabajan para clientes del mercado interno, principalmente compañías de telecomunicación y entidades financieras, que todavía muestran niveles de actividad importantes y pueden enfrentar el costo de los servicios de call center en Argentina.




Saludos

8
Comienza el piloto de fibra de Jazztel

Aparecen los primeros test de velocidad con fibra de Jazztel, 100 Mbps de bajada y 15 Mbps de subida

El piloto de Jazztel ha comenzado en Madrid y ya empiezan a aparecer los primeros test de velocidad con una velocidad de bajada de 100 megas y hasta 15 megas de subida. El objetivo de la operadora es testear el servicio antes del lanzamiento comercial previsto para finales de 2013

Pistoletazo de salida a la prueba piloto FTTH de Jazztel. La operadora presidida por Leopoldo Fernández Pujals invertirá 450 millones de euros en desplegar fibra óptica hasta el hogar para no perder la carrera de la velocidad liderada por Telefónica. Según los planes de la operadora, Jazztel tendrá cobertura en tres millones de hogares en los próximos años.

100 megas de bajada y 15 de subida

En testdevelocidad.es han comenzado a aparecer los primeros análisis  de clientes que ya tienen el servicio activo. La prueba iniciada en la Calle Velázquez de Madrid está orientada a clientes de Jazztel que tenían anteriormente ADSL contratado.


Primeras pruebas

Durante los últimos días han comenzado a registrarse decenas de registros con 100 megas de bajada y entre 10 y 15 megas de subida. Según nos explican fuentes no oficiales relacionadas con la fibra de Jazztel, "no está definida la oferta comercial pero es muy probable que la modalidad inicial cuente con al menos 10 megas de subida".  A nivel de precio creemos la fibra de Jazztel costará prácticamente lo mismo que el ADSL 20 o el VDSL 30 megas.

¿Interés de Vodafone?

Hasta el momento la operadora británica no ha desvelado sus planes de futuro en relación a la fibra óptica en España, es por este motivo que Jazztel podría jugar un papel importante. Las opciones son múltiples, por un lado esperar una regulación favorable que permita acceder a la oferta mayorista de Movistar por encima de 30 megas, por otro lado la operadora presidida por Pujals podría ser una buena candidata para ser comprada.

http://www.adslzone.net/article10732-aparecen-los-primeros-test-de-velocidad-con-fibra-de-jazztel-100-mbps-de-bajada-y-15-mbps-de-subida.html


Saludos

9
Valores en bolsa / Confirmado, Yoigo no se venderá
« en: 27 Dic 2012, 10:26 pm »
La oferta de venta no ha cuajadado entre los operadores

Confirmado, Yoigo no se venderá


Según ha podido saber ADSLzone.net, Yoigo seguirá en manos de sus principales accionistas, la operadora sueca Telia Sonera. Varios operadores han tratado de comprar sin éxito al cuarto operador móvil debido al elevado precio de la operación.

Yoigo seguirá funcionando de forma independiente durante 2013. La operadora móvil ha estado inmersa en un proceso de venta en la cual han participado varias compañías, entre ellas Orange y Vodafone. Según ha podido saber este portal, Telia Sonera habría valorado a su filial española en 1.000 millones de euros situando el precio medio por cliente en más de 300 euros. Fuentes conocedoras de la operación reconocen que el principal motivo para no cerrarse la operación ha sido el elevado coste de la compañía y la problemática con las frecuencias.

Situación de la operadora

En este momento Yoigo cuenta con más de 3,5 millones de clientes y a lo largo de 2012 ha sido la compañía móvil que más ha crecido después de Orange. La estrategia comercial con la tarifa plana infinita y la política de subvenciones y pago a plazos ha permitido a la operadora superar con claridad a sus principales rivales.

Frecuencias

Otro de los impedimentos para cerrar la operadora han sido las frecuencias que tiene Yoigo. Ninguna compañía está dispuesta  asumir el coste que debe abonarse al Gobierno, que asciende 300 millones de  Euros.  Esto supone un problema adicional, viendo el precedente de una reciente compra similar en Austria en la que el tercer operador, Hutchinson 3G, ha adquirido el cuarto (Orange), y para su aprobación, la comunidad Europea ha impuesto la condición de ceder el espectro y facilitar la entrada de otros potenciales competidores.  Teniendo en cuenta casi como seguro que las condiciones que se impondrían en España para la compra serían similares, cabría la posibilidad de que Yoigo tuviera que entregar su red, ya desplegada,  a un cuarto entrante en España, que podría comenzar a operar de forma relativamente rápida, e imaginemos quién podría entrar, Carlos Slim.

El magnate mexicano no compraría Yoigo a un precio elevado con la deuda que tiene, sin embargo entrar en el mercado español con las antenas puestas sin tener que comprar clientes podría ser un verdadero handicap para los principales operadores móviles.


10
Las telecos europeas harán más sacrificios para invertir


El sector de las telecomunicaciones es el más castigado en bolsa en Europa en 2012, tras una oleada de recortes de dividendos. El año que viene seguirá buscando efectivo para invertir o reducir su deuda.

El año que acaba ha vuelto a poner de relieve que el de las telecomunicaciones es un sector maduro que, en general, no está creciendo en Europa. Este estancamiento y en ocasiones elevados niveles de endeudamiento han formado un cóctel que ha explotado en forma de recortes o cancelaciones en la retribución al accionista de las telecos europeas. En España, está el ejemplo de Telefónica, que no abonará dividendo a cargo de los resultados de este año y que repartirá la mitad de lo comprometido el próximo año. El ejercicio deja así varias tareas pendientes para las telecos europeas en 2013.

La primera, recuperar el terreno perdido en bolsa en 2012. El mercado no ha tenido compasión alguna. Los anuncios en perjuicio de la retribución, junto al cambio regulatorio que ha rebajado el precio de la terminación de llamadas, han contribuido a que el sector sea el que peor comportamiento registra en bolsa en el año dentro del Viejo Continente. Arrastra las mayores pérdidas del Stoxx 600, en torno al 10%. Mientras, al otro lado del Atlántico no se unen a los números rojos y el grupo de las telecos acumula ganancias superiores al 12%.

Esta dicotomía deja a las compañías europeas rezagadas en el ranking mundial por capitalización bursátil. Incluso la británica Vodafone arranca 2013 fuera ya del pódium de las mayores telecos del mundo por valor en bolsa, tras disputarse la tercera plaza con Verizon. Por su parte, Telefónica, con un desplome de más del 20% en 2012, se descuelga de los cinco grandes gigantes. No solamente es que pase a ocupar la sexta posición mundial por valor bursátil, sino que ahora se distancia del cuarto puesto, del que se mantenía más o menos de cerca -con unos 25.000 millones de euros de diferencia-. La capitalización de la española es la mitad de la de Vodafone y Verizon.

El balance para otras europeas no es mejor. De hecho, France Telecom ya no figura entre las diez mayores operadoras. En un año ha pasado de ser la novena compañía del sector a quedarse en el puesto 17 del ranking mundial. Deutsche Telekom sí inicia el año en este top ten, aunque el recorte del dividendo también le pasa factura.

Desinvertir para invertir
El próximo año todas las grandes telecos conseguirán elevar su beneficio neto, según las previsiones del consenso de mercado que recoge FactSet. La que más verá crecer sus ganancias será Verizon, con un aumeto del 19% estimado.

En cambio, Iván San Félix, analista de Renta 4, advierte que 2013 seguirá siendo un año "complicado" a nivel operativo para las compañías. Y que a esto se unirá que "necesitarán acelerar inversiones, lo que afectará negativamente a la generación de caja. Aún así es un sector que genera mucha caja y el mercado debería primarlo más", expone el experto.

Sacrificar la retribución para realizar inversiones es precisamente lo que le ha pasado a Deutsche Telekom. La operadora alemana anunció a principios de diciembre que invertirá 30.000 millones de euros en los próximos tres años, a costa de reducir el dividendo de 0,7 a 0,5 euros por acción.

También es lo que le ha sucedido a la holandesa KPN, de la que el magnate Carlos Slim controla el 28 por ciento del capital. La operadora ha cancelado el dividendo de este año y en 2013 sólo dará 3 céntimos por acción -desde los 35 céntimos previstos- para poder afrontar la inversión que le supone adquirir las licencias del 4G en Holanda. El sacrificio le costó una caída del 15% en bolsa el día del anuncio, la mayor en 11 años.

Para hacer estas inversiones las compañías necesitan grandes sumas de dinero y además de recurrir al recorte de la retribución en muchos casos al mismo tiempo se están viendo obligadas a desinvertir. Estas desinversiones seguirán en la hoja de ruta de muchas telecos, entre ellas Telefónica. En su caso, su principal objetivo es la reducción del nivel de endeudamiento, algo que también reclama el mercado a las empresas del sector.

"Hay dos grupos de telecos en Europa: las que tienen que vender activos, que ya lo están haciendo, y otras menos necesitadas", señala San Félix. Un ejemplo de este último grupo, según el analista, sería France Telecom, mientras Telefónica encaja a la perfección en el primero. En 2013, el grupo que preside César Alierta continuará su política de desinversiones y todo indica que será a principios de año cuando confirme y comunique los detalles de las colocación en bolsa de su negocio en Latinamérica.

La "compra" se resiste
La desinversión, que rondaría el 15%, puede ser uno de los catalizadores para convencer a los bancos de inversión. En estos momentos, la recomendación del consenso de mercado sobre Telefónica es de mantener, aunque se ha deteriorado y roza la venta.

La mayoría del sector empieza 2013 con este mismo consejo y el consenso no recomienda comprar ninguna compañía entre las grandes telecos. En Inversis lo tienen claro: "Las telecos lo han hecho mal y no lo van a hacer bien en 2013. Las valoraciones están altas, pero porque los precios han caído".

La que sí consigue conservar su recomendación de compra de cara al próximo año es Jazztel, a pesar de que, según las previsiones de las casas de análisis, la operadora seguirá sin distribuir dividendo entre sus accionistas el próximo año. Pero es que Jazztel no sólo cierra 2012 con subidas de más del 45%, sino que tiene un potencial de alrededor del 10%.




http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/acierto/mercados-cotizaciones/noticias/4493286/12/12/las-telecos-europeas-haran-mas-sacrificios-para-invertir-.html

11
Datos de las dos primeras semanas del mes de Navidad

Jazztel, Ono y Orange ganan la guerra de la portabilidad móvil en diciembre

Las primeras dos semanas de diciembre nos dejan a Jazztel, Ono y Orange como los operadores móviles que encabezan el ránking de portabilidades. Los OMV y el operador naranja cierran así un año muy positivo en ganancia neta de clientes por encima de sus rivales.


 
La campaña de Navidad sonríe por el momento a los tres operadores. Según ha podido saber ADSLzone.net, durante los primeros 15 días de este último mes del año el segmento de las portabilidades ha seguido el curso marcado durante un 2012 que ha confirmado a los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como el grupo que más usuarios ha ganado junto a Orange y Yoigo.

Los datos concretos a los que hemos tenido acceso destacan el buen nivel de captación mostrado por Jazztel. El OMV asociado a las tarifas de ADSL del operador ha superado las 16.000 nuevas líneas gracias a su política de precios económicos y a una fuerte campaña publicitaria en estas fechas. Tras el operador del alternativo encontramos a Ono, otro de los que más han crecido a lo largo de todo el año. El OMV del operador de banda ancha se acerca a Jazztel con más de 15.000 líneas sumadas en las dos primeras semanas del mes.

El podio de las compañías que más han sumado lo completa Orange. En total ha sumado más de 11.000 líneas en la citada quincena, siguiendo con la línea positiva constante durante este año. Cabe reseñar que en esta cifra se incluyen las portabilidades a Amena, su marca low cost con la que comercializa las tarifas planas reales de llamadas con y sin datos así como la nueva tarifa de 1 céntimo el minuto.

Uno de los datos más sorprendentes ha sido el que nos ha dejado Yoigo. Su balance en este periodo ha sido ligeramente negativo (apenas ha perdido 300 líneas), lo que viene a confirmar el tropiezo que ha sufrido la compañía en el último tramo del año. Después de lanzar la Tarifa Infinita en junio se observó un fuerte crecimiento del cuarto operador con red propia en nuestro país, pero en la última nota de la CMT (referida a octubre) se observó una caída en ganancia de líneas. La nueva Tarifa del 1 estrenada este mes y la rebaja en la Tarifa Infinita a su precio inicial tampoco han servido para que el operador se imponga a sus rivales.

Asimismo, la tendencia negativa de los líderes del mercado, Movistar y Vodafone, ha tenido continuidad en los primeros días de diciembre. Al cierre de la segunda semana Movistar había perdido 27.000 líneas mientras que las de Vodafone ascendieron a 37.000. De poco parece haber servido el lanzamiento de las tarifas RED y Base de la segunda compañía del mercado, quien también ha retornado a su política de subvención de terminales con poco éxito por el momento.

http://www.adslzone.net/article10267-jazztel-ono-y-orange-ganan-la-guerra-de-la-portabilidad-movil-en-diciembre.html


12
Jazztel: “Los próximos años serán muy importantes para la compañía”

En Jazztel se muestran muy satisfechos con la marcha de su negocio este 2012. Un curso en el que, como destaca José Miguel García, su consejero delegado, la compañía ha conseguido cumplir con sus objetivos y las previsiones realizadas por el consenso de mercado. García Fernández asegura que seguirán haciéndolo en el futuro, ahora que inician un periodo “muy importante” para la compañía, fruto de las últimas inversiones anunciadas.


Tras realizar una serie de inversiones con la fibra óptica como apuesta principal, Jazztel se encuentra en pleno proceso de planificación para definir la estrategia para los próximos años. Un futuro inmediato que José Miguel García Fernández, consejero delegado de la firma, asegura serán “muy importantes” para el negocio de esta compañía.


Un elemento será capital en la estrategia de Jazztel para este periodo: la fibra óptica. La compañía viene de cerrar recientemente varios acuerdos con compañías nacionales e internacionales. Uno de ellos lo ha firmado con la china ZTE, acuerdo por el cual esta compañía cubrirá la financiación del despliegue de su red de fibra óptica. “Este acuerdo es importante porque demuestra la solidez de Jazztel para atraer inversores internacionales para proyectos tan relevantes como este. Es muy importante no solo para Jazztel, sino para el sector en general, ya que va a crear muchas oportunidades en España”.

También ha firmado Jazztel recientemente un acuerdo con Telefónica, en este caso para la coinversión en redes de fibra óptica. Según García Fernández, esta alianza es “muy importante” para ambas. “El acuerdo nos permitirá acelerar el despliegue de la fibra en España, algo que será fundamental para la competitividad de las empresas y que creará puestos de trabajo”, asegura el directivo.

http://www.diariofinanciero.com/noticia/empresas/jazztel-anos-importantes-compania-0


13
Valores en bolsa / Jazztel Movil: 32.900 altas en Noviembre
« en: 12 Dic 2012, 12:44 am »

Sacado del diario Expansión de fecha 11/12/12

Jazztel y Ono baten a los grupos de móvil en el robo de clientes.

J. Montalvo Madrid

Cambio de lideres provisionales en el mercado español de telecomunicaciones móviles Ono y Jazztel, las dos únicas operadoras que compiten con red fija en España, han superado a sus rivales en la batalla de la portabilidad de móvil, sistema que permite cambiar de compañía y mantener el numero.

Durante el pasado mes de Noviembre, por primera vez, Jazztel y Ono lideraron el robo de clientes entre las operadora, casi la única formula que permite a las compañías captar suscriptores en un mercado prácticamente saturado. Según los datos del pasado mes, Ono fue la empresa con mejor saldo entre los abonados ganados y perdidos, al sumar 34.300 clientes, seguido de los 32.900 que logró Jazztel en este periodo.

Estas dos compañías, que ofrecen sus servicios como operador virtual, es decir con un contrato con una compañía con red propia, empezaron a comercializar su movil solo para sus clientes de acceso a Internet con ADSL, sobre sus infraestructuras fijas.

Tras abrir su oferta a todos los usuarios, estas dos empresas se han convertio en nuevos rivales a batir por las operadoras tradicionales.

Tradicionales
En noviembre, solo Orange aguantó el tirón de Jazztel y Ono, al registrar un saldo positivo de 31.700 clientes de móvil. Los otros dos operadores con red propia, Movistar y Vodafone, continuan cediendo mercado frente a la competencia, pese a sus esfuerzos comerciales. Telefónica perdió 61.000 abonados, pese a la campaña lanzada con su nuevo servicio Fusión, que une ADSL y móvil en la misma oferta. La filial española del grupo británico registró un saldo negativo de 79.000 clientes.



14
Mañana reunión del Comité Asesor del Ibex

15

Orange comprará Simyo por cerca de 30 millones de euros antes de fin de año

Se hará con los 400.000 clientes de la firma y después irá a la caza de Yoigo



France Télécom prepara una jugada a dos bandas con la que pretende reforzarse de forma histórica en el mercado español. En cuestión de semanas -y siempre antes de final de año-, la multinacional francesa que opera con la marca Orange adquirirá Simyo (subsidiaria española de KPN) por un importe próximo a los 30 millones de euros, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de las negociaciones.

Acto seguido, el grupo galo lanzará su ofensiva por Yoigo, con el objetivo de hacerse con los activos de la filial de Telia Sonera a lo largo de los primeros meses de 2013. Mientras que la compra de Simyo es inminente y podría materializarse la próxima semana, la apuesta de Orange por Yoigo se afrontará con menos premura, debido a las dificultades propias de la dimensión del cuarto operador español de telefonía. A finales del pasado octubre, el director financiero de France Télécom, Gervais Pellissier, confirmó todos los rumores al asegurar a los analistas que su compañía estaba dispuesta a realizar "pequeñas adquisiciones", entre las que situaba a Yoigo.

Posteriormente, el director general de Orange España, Jean-Marc Vignolles, abundó en idénticos términos reconociendo en una entrevista concedida a Bloomberg que su operador no tiene prisa culminar sus objetivos de crecimiento en España.

Una operación clave
Pase lo que pase con Yoigo, Orange protagonizará con Simyo la primera gran operación corporativa que vivirá el sector español de las telecomunicaciones desde hace cinco años. Hay que remontarse a octubre de 2007, cuando Vodafone hizo suyo Tele 2 a cambio de 775 millones de euros. Desde entonces, las grandes telecos han apostado por consolidar sus respectivos negocios domésticos, sin necesidad de hincar el diente a sus rivales. Esa historia está a punto de abrir ahora un nuevo capítulo con la inminente absorción de Simyo en el grupo de Orange España.

La ofensiva sobre Yoigo está cargada de incertidumbres, puesto que en la batalla todavía no se puede descartar a Vodafone, también interesada por la compañía controlada en un 76% por la sueca TeliaSonera, y participada por ACS, FCC y Telvent. Así lo manifestó el primer ejecutivo del grupo británico, Vittorio Colao en un reciente encuentro con la prensa española.

A finales de septiembre, Orange España tenía 11,8 millones de clientes de móviles. En cuanto integre los 400.000 clientes de Simyo y si finalmente hiciera suyos los 3,7 clientes de Yoigo, la filial de France Télécom alcanzaría los 15,9 millones, muy cerca de los 16,3 millones de clientes de Vodafone. Como es conocido desde la primavera de 2011, Orange se propuso convertirse en el segundo mayor operador de móvil por número de clientes, por delante de Vodafone, tal y como se contempla en su denominado Plan Conquista 2015.

El acuerdo la holandesa KPN y la francesa France Télécom está prácticamente decidido, puesto que sólo faltan los últimos formalismos, una vez despejadas las incertidumbres en cuanto a precio y condiciones. Durante los últimos meses, tanto Orange como Vodafone han pujado por adquirir Simyo, un operador móvil virtual que cuenta con más de 400.000 clientes y que en lo que va de año se ha beneficiado del tirón propio de todas las compañías de bajo precio.

Entre otros detalles, Simyo ha incrementado su clientela de valor al elevar el porcentaje de usuarios de contrato respecto a los de prepago. En la actualidad, la tarifa estrella de Simyo compite directamente con la que promociona Amena.com, segunda marca de Orange. Se trata de una oferta de cinco céntimos el minuto y un consumo de datos móviles de 555 MB a cambio de un consumo mínimo mensual de 6,99 euros.

Ventaja estratégica
La decisión de la compra de Simyo por parte de Orange España estaba en manos de las respectivas matrices, de forma que el grueso de las negociaciones se ha realizado lejos de España. En ese entorno, Orange ha hecho valer la ventaja estratégica que atesoraba en la pugna con Vodafone por Simyo. Entre otras fortalezas, el operador francés es el actual proveedor de infraestructura de red, con las ventajas comerciales que eso representa. Aunque sólo fuera por el riesgo de pérdida de los ingresos procedentes de Simyo, Orange estaba obligado a mejorar la oferta que presentara Vodafone. Y así ha sido, una vez que el operador británico decidiera desistir en la aventura.

En el verano de 2011, KPN decidió desinvertir en Francia y España. Fue el consejero delegado de KPN, Eelco Blok, quien expresó su deseo de evaluar todas las opciones para las filiales española y gala con el objetivo de centrarse en aquellos mercados de mayor crecimiento e interés estratégico para el grupo, preferiblemente los del centro de Europa.

Hace justo un año, el grupo holandés alcanzó un acuerdo con Bouygues Telecom para colocar a su subsidiaria en aquel país. Sin embargo, los planes de venta en España tuvieron que retrasarse debido a los problemas técnicos relacionado con el acuerdo de equipamientos técnicos que mantenía Simyo con Huawei y que complicaba la operación. Dichos inconvenientes se resolvieron el pasado verano, dejando la pista libre a la desinversión de KPN en España





http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangesubv/empresas-finanzas/noticias/4448863/12/12/Orange-comprara-Simyo-por-cerca-de-30-millones-antes-de-fin-de-ano.html

Páginas: [1] 2