Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - santicel

Páginas: [1]
3

http://bandaancha.eu/foros/movistar-jugando-sucio-fibra-optica-1707930

Os puedo asegurar que si es cierto lo del bloqueo de Movistar a dar las portabilidades de Fibra a Jazztel Fibra (también pasa con ONO), pero no es necesario hacer alta nueva con el prepago, pero lo que si necesita Jazztel, es una copia de vuestra factura o contrato de Movistar, la razón: es un comprobante de que ese número de teléfono fijo con ese titular con ese dni, es un cliente de Movistar, al mostrar eso Movistar no puede negarse a hacer la portabilidad, en el caso de ONO, ponen como argumento de que ese cliente no es suyo) Por eso digo cuando sale en las fichas que una línea esta bloqueada o que es imcompatible, si se puede hacer la portabilidad, pero se necesita una factura como comprobante de que eres el titular de esa línea y que estas en la compañia de Movistar.

He trabajado de Comercial, y se perfectamente que si se puede hacer las portabilidades, porque las he hecho. Yo siempre les decía a mis clientes en estas ocasiones que entregaran una copia de una factura y en 24 horas, problema de bloqueo solucionado.

4
Orange se queda sola en el mercado de la fibra óptica
La consolidación del mercado de las telecomunicaciones ha comenzado en España. Vodafone ha comprado ONO y MasMóvil se ha fusionado con Ibercom. La gran pregunta es: ¿qué sucederá con Orange? En este momento la filial de France Telecom se encuentra en una encrucijada que puede marcar el devenir de su futuro.

El sector de las telecomunicaciones está patas arriba. 7.200 millones de euros tienen la culpa y es que Vodafone pasará a consolidarse como segunda operadora nacional con una cuota de mercado del 26% en telefonía móvil y con más de 2,5 millones de clientes en banda ancha. Esto significa que entre Telefónica y la compañía británica controlarán más del 70% de los accesos a internet y en telefonía móvil cerca del 60% del total de las líneas.

La gran perdedora de la operación Vodafone-Ono ha sido Orange que se queda rezagada en una tercera posición muy lejos de sus competidores y prácticamente sola en el mercado de la fibra óptica.

La banda ancha ultrarrápida clave en el futuro

La telefonía móvil se ha convertido en una commodity, únicamente el mercado de los datos tiene recorrido para seguir aportando ingresos y es que la voz y sobre todo los SMS tienden a ser prácticamente gratuitos. Esto significa que la banda ancha y sobre todo las ofertas convergentes pasan a ser la verdadera palanca de las operadoras de telecomunicaciones para que puedan aumentar su facturación.

Antes de que se sellara el acuerdo entre Vodafone y ONO existía un compromiso entre la operadora británica y la filial de France Telecom para desplegar de forma conjunta 6 millones de hogares con fibra óptica, ahora todo ha cambiado. Vodafone reducirá a la mitad su despliegue y eso significa que Orange tendrá 1,5 millones de hogares menos con cobertura en 2016.

El principal problema es que en los próximos años, las dos telecos líderes en banda ancha tendrán cada una más de 10 millones de hogares en los cuales ofertar 100 megabits o más, Orange solo tendrá 4 o 5 millones en el mejor de los casos y eso es un problema importante.

¿Opciones?

Los analistas dan por hecho una OPA de Orange a Jazztel pero no será sencillo. El primer impedimento es el rally alcista de las matildes de Jazztel que han llegado a tocar los 11 euros. Esto significa que la compañía dirigida por Jose Miguel García tiene un precio cercano a los 3.000 millones de euros. A nivel de clientes, la compañía suma 1,4 millones de abonados de banda ancha y 1,2 millones de telefonía móvil, eso sí, lo más interesante son los 3 millones de hogares con fibra óptica que tendrán pasados este mismo año.

Otra opción de Orange sería la adquisición de las compañías de cable regionales más importantes (Telecable, Euskaltel y R) y un despliegue masivo de fibra óptica hasta el hogar en solitario
¿Será suficiente para Orange? En realidad sería pagar la mitad de lo que va a abonar Vodafone por ONO por una cartera de clientes similar pero con una red ultrarrápida que está lejos de los 7,2 millones de hogares en cobertura que tiene la compañía de cable.

Otra opción de Orange sería la adquisición de las compañías de cable regionales más importantes (Telecable, Euskaltel y R) y un despliegue masivo de fibra óptica hasta el hogar en solitario. La situación no es nada fácil para los directivos de la filial de France Telecom. Se enfrentan por un lado a un estrechamiento de márgenes y un incremento de la competencia, por otro lado tienen como obstáculo tecnológico el despliegue de fibra óptica de sus rivales que podrán ofertar banda ancha ultrarrápida en más zonas.

¿Cuáles serán los próximos pasos? Es evidente que la operadora naranja debe invertir sino quiere quedarse rezagada. De momento, los datos de portabilidad móvil de 2014 ya no brillan como el año pasado y eso es un síntoma de debilidad que no hace más que confirmar que necesitan un cambio de estrategia.


http://blogs.elconfidencial.com/tecnologia/tecnozone/2014-03-20/orange-se-queda-sola-en-el-mercado-de-la-fibra-optica_104346/

6
Seguimos estupendamente bien, mientras otros siguen muy mal, empezando a flojear también Yoigo. Tenemos tendencia alcista también en las altas móviles del 2014:
Enero 55.000
Febrero 56.000
Marzo 58.000


http://www.adslzone.net/2014/04/04/portabilidad-movil-marzo-yoigo-vuelve-al-terreno-negativo/

7
Valores en bolsa / oficial: Vodafono
« en: 17 Mar 2014, 12:00 pm »

Los clientes de ONO móvil seguirán con Movistar
Uno de los hechos más comentados de la adquisición es el acuerdo firmado entre ONO y Movistar, por el que este último proporciona la red a los clientes móviles de la cablera. Desde Vodafone han confirmado que la idea es cumplir este contrato y será bastante curioso ver a clientes de Vodafone operando durante un tiempo con la red de Movistar.
España, país convergente

http://www.adslzone.net/2014/03/17/vodafone-seguira-desplegando-fibra-optica-donde-ono-tenga-cobertura/

8
Un usuario denuncia a Ono por vender su cable coaxial como fibra óptica
Autocontrol ha rechazado la denuncia de un usuario contra Ono por promocionar sus conexiones como de fibra óptica, cuando a juicio del denunciante "la red de Ono realmente funciona por cable coaxial".

Se trata de una antigua polémica sobre la que Autocontrol ya se pronunció en una denuncia de Telefónica por una publicidad similar de Ono. En aquella ocasión Autocontrol concluyó que no se trata de publicidad engañosa puesto que buena parte de la red de Ono se basa en la fibra.

www.autocontrol.es/pdfs/pdfs_resolucione … rest1642.pdf

http://bandaancha.eu/foros/usuario-denuncia-ono-vender-cable-1708880

9
Comcast se decide hacer una contraoferta. El mayor operador de cable en EE UU va a pagar de 45.200 millones de dólares por el control total de su rival Time Warner Cable, justo un mes después de que Charter Communications hiciera su oferta y fuera rechazada. Hasta ahora se había pensado en la posibilidad de que la dueña de la NBC Universal pudiera haberse sumado al plan de compra, para hacerse con algunos activos en la costa este estadounidense. Pero opta por ir en solitario.

En este caso, Comcast y Time Warner Cable están de acuerdo de que deben integrar sus operaciones. La fusión se aprobó anoche. Se pone así fin a una puja que llevaba abierta ya ocho meses con Charter Communications, que tiene como mayor accionista a Liberty Media, de John Malone. De esta manera, la sociedad dirigida por Neil Smit refuerza su dominio en el negocio del cable, en pleno proceso de consolidación. Será él quien estará al frente.

La compañía que nazca de la fusión contará con 30 millones de abonados, tras realizar una serie de desinversiones. La operación se realizará con un intercambio de acciones. Los propietarios de Time Warner Cable recibirán 158,82 dólares por título, por encima de los 132,5 dólares que hace un mes ofreció Charter Communications. Se acerca más a los 160 dólares que buscaba Brian Roberts para poder cerrar la fusión. Los accionistas de Time Warner Cable controlarán un 23% de la compañía.

Time Warner Cable trató en todo momento de evitar entrar en una negociación directa con el cuarto operador de cable de EE UU. La unión con Comcast es más natural, les permitirá ahorrar 1.500 millones en costes operativos y ganará peso al negociar su oferta con las cadenas de televisión. Pero el operador neoyorquino está sufriendo una caída de abonados que se van no solo hacia otros rivales como Verizon Fios, sino hacia plataformas electrónicas como Netflix o Hulu.

Malone trató de hacerse con el control de Time Warner Cable al poco de hacerse con el 27% del capital de Charter. El empresario llegó a ser el rey del cable en EE UU, hasta vendió Tele-Communications. Ahora está buscando además oportunidades de expansión en Europa, como la reciente compra de Virgin Media en Reino Unido y la toma del control de Ziggo en Holanda. Su nombre sonó también para la española ONO. El cable sigue siendo en EE UU muy local frente a la dimensión nacional del servicio vía satélite.

La fusión entre Comcast y Time Warner Cable debe ser aprobada ahora por el Departamento de Justicia y la agencia que regula las comunicaciones en EE UU. Y ahí está la dificultad, porque el supervisores de la competencia fue muy severo durante la Administración de Barack Obama en las condiciones que puso a operaciones de este tamaño. Roberts dice que no habrían dado el paso si no confiaran que va a ser aprobada. Si todo va bien, la operación estará completada para final de 2014.


http://economia.elpais.com/economia/2014/02/13/agencias/1392270963_406961.html

10
Valores en bolsa / Encuesta ADSLZONE
« en: 07 Oct 2013, 11:31 pm »
Encuesta para determinar las mejores compañías, vamos jazzteleros a VOTAR.......


http://www.adslzone.net/article12795-iii-edicion-premios-grupo-adslzone--vota-a-los-mejores.html

11
Valores en bolsa / Encuesta adslzone up up Jazztel
« en: 10 May 2013, 05:30 pm »
http://www.adslzone.net/modules.php?name=Surveys&op=results&pollID=137

Venga, que se demuestre quien es la mejor, arriba jazztelianos.........

12
Las zonas de estos despliegues son:
- Valencia: Capital.
- Sevilla: Capital.
- Málaga: Capital.
- Zona de Madrid: Coslada y Alcalá de Henares.
- Zona de Barcelona: Hospitalet de Llobregat y Badalona.

Para consultar si dispondrá de nuestra fibra en su domicilio, llame gratuitamente al número 900 83 40 73.

Recuerde que la posibilidad de cobertura solo se aplica a las zonas de despliegue indicadas.

Muchas gracias por confiar en nosotros.


http://www.adslzone.net/postp2404865.html#2404865

http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1024243979&idtel=RV011JAZMC (llevarlo a recomendados para darlo a conocer)

Páginas: [1]