Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - logik

Páginas: [1] 2 3 ... 5
1
Jazztel gana un 39% menos en el primer semestre, hasta 24,9 millones
http://www.finanzas.com/noticias/economia/20150724/economia-telecos-jazztel-gana-3200014.html

El beneficio de Jazztel en el primer semestre del ejercicio se situó en 24,9 millones de euros, un 39% menos que en el mismo periodo del año anterior, cuando la compañía ganó 40,8 millones de euros.

Los ingresos de la empresa de telecomunicaciones en los seis primeros meses del año se situaron en 599,1 millones de euros, un 3,7% más que el año pasado, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 109,2 millones de euros, un 4,7% más.

En el segundo trimestre, el beneficio neto de la compañía fue de 8,8 millones de euros, lo que supone una caída del 65% en comparación con el mismo periodo de 2014, cuando la compañía ganó 25 millones de euros.

Según ha informado la empresa, este descenso fue debido, principalmente, a la contabilización de los gastos de la operación de compra de Jazztel por parte de Orange. Sin tener en cuenta el impacto de estos costes, el beneficio de la compañía se situó en 19,9 millones de euros, lo que supone un descenso del 20% respecto al mismo trimestre del ejercicio anterior.

El Ebitda cayó un 5,7% anual, al situarse en 50,7 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, frente a los 53,8 millones de euros que registró en el mismo periodo del ejercicio anterior. Este descenso fue causado por la contabilización de 11,1 millones de euros de gastos relacionados con la adquisición de Jazztel por parte de Orange. Sin tener en consideración dichos gastos, el Ebitda ascendió a 61,8 millones de euros, un crecimiento del 15% comparado con el segundo trimestre de 2014.

Los ingresos de la compañía en el segundo trimestre del año se situaron en 301,6 millones de euros, un 2,2% más que en las mismas fechas del año anterior, cuando se quedaron en 295 millones de euros. El crecimiento de los ingresos de la compañía estuvo impulsado por la división minorista, cuyos ingresos aumentaron un 6%, hasta los 268,5 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, debido al éxito de la oferta convergente de la compañía.

Así, los ingresos de fijo se situaron en 185,6 millones de euros, un 1% más. Esta evolución fue causada por un crecimiento del 6% anual en los ingresos de datos, hasta los 171,1 millones de euros, debido al aumento de la base de clientes de banda ancha y a la caída de los ingresos de voz de un 34% anual, hasta los 14,5 millones de euros.

Los ingresos móviles experimentaron un crecimiento anual del 18%, hasta los 82,9 millones de euros, en el segundo trimestre de 2015.

Por su parte, los ingresos de la división mayorista se situaron en 33,2 millones de euros en el segundo trimestre de 2015, lo que supuso una disminución del 21% en comparación con el mismo trimestre del ejercicio anterior. La continua disminución en los ingresos mayoristas fue causada por el foco de la división en la rentabilidad, ya que disminuyó su presencia en los negocios menos rentables y se centró en negocios con mayor margen, de acuerdo con la empresa.

LAS INVERSIONES CRECIERON UN 55% RESPECTO A JUNIO DE 2014

Las inversiones de la compañía ascendieron a 135,8 millones de euros en el segundo trimestre, lo que representó un crecimiento del 55% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se situaron en 87,5 millones de euros.

Este significativo incremento de las inversiones fue causado por la aceleración en el despliegue de fibra óptica (FTTH) para alcanzar los cinco millones de hogares desplegados al final del año, según Jazztel.

La liquidez de la empresa de telecomunicaciones a 30 de junio de 2015 ascendió a 108,2 millones de euros, un 5% más que el primer trimestre de este año. Este aumento se debió a la financiación de las inversiones de la compañía.

Por su parte, la deuda financiera neta de la compañía se situó en 503,5 millones de euros a 30 de junio, más del doble que la registrada en el mismo trimestre de 2014, que fue de 230,1 millones de euros. Este crecimiento en la deuda tuvo su origen en la utilización de líneas de financiación para financiar el proyecto de despliegue de red FTTH.

LA BASE DE SERVICIOS DE BANDA ANCHA CRECIÓ UN 9%

La base de servicios de banda ancha (ADSL y fibra) contratados aumentó en 32.406 clientes en el trimestre, un 9% más que el año pasado, hasta los 1.615.864 clientes. La base de servicios de banda ancha (ADSL y fibra) activos, es decir, en servicio, aumentó en 25.269 clientes en el trimestre, hasta los 1.593.802 clientes, un 9% más.

La base de servicios FTTH contratados (incluidos en la base de servicios de banda ancha) aumentó en 54.207 servicios en el trimestre y alcanzó los 265.617 servicios. Esta base de servicios supone ya más del 16% del total de la base de servicios de banda ancha, frente al 4% en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Por otra parte, la base de servicios de telefonía móvil se incrementó en 79.510 servicios durante el trimestre, hasta un total de 2,04 millones, lo que supuso un crecimiento anual del 32%.

http://www.finanzas.com/noticias/economia/20150724/economia-telecos-jazztel-gana-3200014.html

Han bajado los beneficios debido a los gastos de la operacion de compra de Jazztel por parte de Orange, pero vamos a ver, ha sido Orange la que ha opado a Jazztel, entonces por que ha sido Jazztel la que ha pagado los gastos de esa operacion?

Los datos de altas de clientes en el trimestre (banda ancha 30.000, moviles 80.000 y FTTH 55.000) son muy buenos, y mas teniendo en cuanta que las tres marias pierden clientes, nos han quitado la mejor inversion que teniamos los pequeños accionistas por cuatro perras.

Ah, y a R cable la valoran en 1.100 millones de euros, 10 veces ebitda, y a Jazztel la valoraron en 3.300 millones, 15 veces ebitda, evidentemente manipulan la contabilidad y sacan el ebitda que les sale de los cojones, R cable solo esta presente en Galicia, tiene muchos menos clientes que Jazztel y una red muy inferior a la de Jazztel, R cable no vale ni la cuarta parte de Jazztel, esas valoraciones son una manipulacion contable.

2
Los 'virtuales' pierden la mitad de su negocio, con una cuota del 8%
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6859473/07/15/Los-virtuales-pierden-la-mitad-de-su-negocio-con-una-cuota-del-8.html

Los operadores móviles virtuales (OMV) han reducido a la mitad la cuota de mercado que disfrutaban hace unos meses en España. Tras las recientes compras protagonizadas en el sector -ahora con Ono bajo la marca de Vodafone y de Jazztel en manos de Orange-, el conjunto de los virtuales totalmente independientes de los operadores de red apenas representa el 8% del total, frente al 16,71% del pasado marzo.

A finales del primer trimestre del año, los OMV sumaban 8,41 millones de líneas, incluidos los 1,85 millones de abonados de Jazztel Móvil, los 1,6 millones de suscriptores de móviles de Ono, los 600.000 de Simyo (marca de Orange), los 240.000 de Tuenti (de Movistar), a los que también se pueden incluir otros cientos de miles de Amena y Lowi, segundas enseñas de Orange y Vodafone, respectivamente, de los que no existen datos oficiales. A finales del pasado marzo, el conjunto del sector de la telefonía móvil estaba formado por de 50,8 millones de líneas.

De todo lo anterior se desprende que Telefónica, Vodafone, Orange y Yoigo -junto con sus segundas y terceras marcas-, acaparan el 92% de las líneas de móviles operativas en España. Esta posición de dominio fue puesta de relieve ayer por el operador móvil virtual Suop, compañía que se ha propuesto imitar a David en su batalla contra el Goliath de la telefonía móvil española. Según un documento distribuido ayer por el referida OMV, la elevada cuota de mercado de los cuatro grandes representa una seria amenaza para la competencia.

Si los operadores de red controlaban el 75% del mercado en 2014, ese porcentaje se ha incrementado ahora en 17 puntos, después de los movimientos de consolidación del mercado.

La pequeña empresa de telefonía Suop -que está gestionada por los propios usuarios a través de un modelo de economía colaborativa- considera que "cada vez es más complejo competir en igualdad con los operadores de red debido a la creciente concentración en el sector". Por ese motivo, la firma ha reclamado el amparo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por "conductas prohibidas por la regulación de Defensa de la Competencia".

Presunta fijación de precios

La denuncia de Suop pone en el punto de mira a Telefónica Móviles España, Vodafone España y Orange España, todos ellos propietarios de las redes y titulares de las licencias de uso del espectro radioeléctrico, y por tanto responsables "de la fijación de precios y condiciones de acceso a las redes por parte de los OMV".

Entre los comportamientos susceptibles de una investigación por parte del árbitro sectorial se encuentran presuntas "conductas colusorias, abuso de posición dominante y falseamiento de la libre competencia por actos desleales", según Suop. La misma empresa recuerda que los OMV alentaron en su momento una bajada real en los precios, situación que ahora desaparece debido a "la creciente concentración del sector, la reducción de competencia real y la falta de una regulación adecuada".

Suop también denuncia "una aparente intervención coordinada en las tarifas, con subidas del precio de los servicios: cuotas mensuales, establecimiento de llamada?" Y, añade, "en algunos casos se presenta como una mejora en las condiciones -con una mayor cantidad de datos-, al margen de la demanda real por parte de los clientes".

El mismo operador señala la "posible venta de servicios por debajo del coste ofertado con el fin de dificultar la competencia en precios, lo que supone una importante barrera para los nuevos competidores". Además advierte que "los OMV de los operadores de red suelen presentar los precios más bajos en el mercado de bonos de 1 GB, con un precio difícilmente rentable para los OMV ajenos al operador de red"

http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/6859473/07/15/Los-virtuales-pierden-la-mitad-de-su-negocio-con-una-cuota-del-8.html

3
Valores en bolsa / España, donde peor se ahorra de Europa
« en: 28 Jun 2015, 11:59 pm »
España, donde peor se ahorra de Europa
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6826804/06/15/Espana-donde-peor-se-ahorra-de-Europa.html

El ahorrador se concentra en depósitos, no diversifica, y el peso de este producto es excesivo en relación al PIB. En el nuevo número de Inversión a Fondo, analizamos cuánto representa cada producto de ahorro sobre la riqueza de los principales países europeos.

La estructura del ahorro en España es una de las más ineficientes de Europa. En el nuevo número de Inversión a Fondo, que podrá descargar gratis desde hoy mismo en el kiosco de elEconomista, analizamos cuánto representa cada producto de ahorro sobre el PIB en los principales países del Viejo Continente. Y la conclusión es que en el nuestro, a diferencia de lo que sucede en el resto, la mayoría del ahorro se concentra en un único producto, en el depósito bancario, mientras que en otros países europeos se diversifica más. Pero este no será el único tema que aborda el nuevo número...

http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/6826804/06/15/Espana-donde-peor-se-ahorra-de-Europa.html

Y por que sera? tal vez porque la bolsa es una estafa y en España mayor que en otros paises, los ahorradores no se fian de la bolsa y prefieren tener los ahorros en la cuenta corriente, y razones no les faltan, ha habido muchas estafas en la bolsa y las instituciones publicas no han hecho nada, al contrario, colaboran con las compañias de estafadores, y sigue habiendo estafas en la bolsa y cada vez mayores, luego lo ahorradores no se atreven a invertir en bolsa.

4
Valores en bolsa / Trolacos en los foros de bolsa
« en: 25 Jun 2015, 11:21 pm »
Si eres nuevo en la bolsa y lees los foros de bolsa, no me refiero a este, sino a foros mas populares, deberas conocer a los trolacos, no son inversores que estan cortos, ni nadie que este interesado en la bolsa, solo son personas desequilibradas que disfrutan haciendo sufrir a los demas, creo que les llaman vampiros emocionales, utilizan trucos para engañar, como multinicks, recomendarse a si mismo, conectarse por proxy o desde dos conexiones para tener distintas IP, y responderse a si mismo como en... no pongo el enlace ni le nombro, no sea que el trolaco se venga para aca, se responde a si mismo, con multinick, en intervalos entre 8 y 1 minuto, entonces, cuando leas comentarios de esos trolacos, no lo tengas en cuenta, ni a favor ni en contra de la inversion, solo son trolacos, ni les des de comer, o sea, que no les respondas, los trolacos escriben en los titulares porque los demas foreros le han calado y no leen sus comentarios, si eres nuevo en la bolsa y en los foros, pues ya lo sabes.


16193821

5
Valores en bolsa / Claudique, vendi
« en: 24 Jun 2015, 10:17 am »
Como digo en otro mensaje, vendi mis acciones de Jazztel, ayer pensaba otra cosa, pero esta noche al despertarme he cambiado de decision, no gano mucho para los años que he estado en el valor, y aunque subiera a 16 euros tampoco iba a ganar tanto, por lo que valorando el riesgo, y que ya estoy cansado de la manipulacion de la bolsa, claudico y no pienso invertir mas en la bolsa, seguire leyendo el foro, pero ya desde la distancia del que esta fuera de la bolsa, de todos estos años me quedo con el recuerdo de la buena gente del foro, un abrazo.

6
SFR ofrece 10.000 millones por Bouygues Telecom
http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6809787/06/15/SFR-ofrece-10000-millones-por-Bouygues-Telecom.html

El operador francés de telecomunicaciones SFR ha ofrecido 10.000 millones de euros (unos 11.360 millones de dólares) por la filial de telefonía del grupo francés Bouygues, publica el periódico Le Journal du Dimanche.

La oferta del dueño de SFR, Patrick Drahi, sobre Bouygues Telecom roza el valor bursátil del grupo y es "muy elevada, un 25% más cara que los 8.000 millones estimados por los mercados".

La absorción eliminaría uno de los grandes competidores del mercado francés de las telecomunicaciones y, siempre según Le Journal du Dimanche, SFR repartiría la operación entre los diferentes agentes y grupos presentes en las telecomunicaciones francesas.

Así, SFR ha prometido parte de las frecuencias de Bouygues al operador de bajo coste Free mientras que Orange, líder del mercado francés, recuperaría parte de los trabajadores de Bouygues y de sus clientes de móvil.

Según esa cabecera, el grupo objeto de compra tratará el asunto el próximo martes en un consejo de administración, mientras que intentará que la oferta ascienda a 11.000 millones de euros (unos 12.500 millones de dólares).

En cualquier caso, muy superior a las ofertas precedentes de SFR o Free, que rondaban los 7.000 millones de euros (unos 7.950 millones de dólares).

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6809787/06/15/SFR-ofrece-10000-millones-por-Bouygues-Telecom.html

7
Euskaltel saldrá a Bolsa con un valor de entre 1.100 y 1.400 millones
http://www.expansion.com/mercados/2015/06/19/558403f222601d38638b458d.html

Eso da una idea de lo que vale Jazztel, durante estos años que Jazztel bajo a los 2,5 euros, aguantamos, alquien escribio, solo el penitente pasara, ahora estamos ante una oportunidad que se da muy pocas veces, asi que para bien o para mal, seguire como hasta ahora, solo el penitente pasara, pero no quiero decir a nadie lo que tenga que hacer, que cada uno tome sus decisiones y, sea cual sea, le deseo la mejor de las suertes.

Jazztel no es solo un valor, una cosa que se compra y vende, detras hay personas, empleados, clientes, pequeños accionistas, durante estos años hemos tenido moral, en los foros he conocido a buena gente, hay de todo, pero me quedo con lo bueno, ojala que nos sigamos leyendo en los foros, muchos se retiraron de Jazztel hace tiempo y lo comprendo, la bolsa es una estafa, para que invertir y aguantar tanta manipulacion? si despues de la opa sigue habiendo valor... pues eso, que nos seguiremos leyendo en los foros.

8
Valores en bolsa / Ya estan externalizando empleados
« en: 10 Jun 2015, 03:50 pm »
Aun no han opado a Jazztel y ya han externalizado a los empleados de Jazztel Chile, en cuanto salga la opa, al año, esos 850 empleados ya no trabajan para Orange Jazztel, y lo mismo va a pasar con los empleados de Jazztel Colombia y Jazztel Guadalajara, de España, se van a quedar na mas que con 400 de los 500 empleados de Alcobendas, eso es todo el empleo que va a quedar de Jazztel.

Konecta compra a Jazztel la empresa chilena de atención al cliente Jazzplat Chile
http://www.invertia.com/noticias/konecta-compra-jazztel-empresa-chilena-atencion-cliente-jazzplat-chile-3037196.htm

Konecta ha cerrado un acuerdo para adquirir a la operadora Jazztel, en pleno proceso de OPA por parte de Orange, su plataforma de contact center en Chile Jazzplat Chile, que cuenta con 850 empleados en el país latinoamericano y presta servicios de atención al cliente, gestión comercial y soporte técnico desde Santiago de Chile.

 Miércoles, 10 de Junio de 2015 - 13:56 h.

Tras la operación, el call center de Chile seguirá prestando servicio a la operadora española, que además se seguirá encargando de la gestión de la plataforma.

En el folleto de OPA de Orange sobre Jazztel, la firma gala ya descontaba esta operación al reflejar en el escrito que el personal de Jazztel se ubica en su sede central de Madrid y en los dos call centers situados en España y Colombia, sin mencionar el de Chile.

Konecta ha explicado que esta adquisición supone ampliar la experiencia en la gestión de servicios para empresas de telecomunicaciones y potenciar su presencia en Chile y Latinoamérica.

Asimismo, la firma ha adelantado que tiene "muy avanzadas" las negociaciones para la incorporación a su grupo de una compañía mexicana, con una facturación de alrededor de 40 millones de euros.

Con ambas adquisiciones, la compañía afianza su posición en el mercado internacional y prevé superar los 500 millones de euros de facturación a finales de este año, con un 40% de su cifra de negocio procedente del exterior.

Además de la presencia en Chile y México, Konecta cuenta con diferentes sedes en otros países latinoamericanos, entre ellos está presente en Argentina, Colombia, Perú y Brasil desde donde ofrece servicios externalizados de atención y retención de clientes, BPO, gestión de cobros, back office, marketing y ventas.

De esta forma, Konecta está presente en diez países y cuenta ya con más de 25.000 empleados a nivel mundial, según ha informado la compañía.

Por su parte, Jazztel se encuentra inmersa en un proceso de OPA por parte de Orange y sus accionistas tienen hasta el próximo 24 de junio para aceptar la oferta de la firma gala a un precio de 13 euros por acción.

http://www.invertia.com/noticias/konecta-compra-jazztel-empresa-chilena-atencion-cliente-jazzplat-chile-3037196.htm

9
JAZZTEL. CUATRO NÚMEROS PARA ORANGE
http://www.bolsalogica.blogspot.com.es/2014/09/jazztel-cuatro-numeros-para-orange.html

Ese articulo lo explica perfectamente, Orange se ha dado prisa en comprar Jazztel antes de que complete la red Ftth, con 3 millones y medios de lineas Ftth, valora a Jazztel en algo menos de la mitad de Ono, Vodafone pago por Ono 7.200 millones y tiene una red que llega a 7,2 millones de hogares, esos 7.200 millones divididos por el numero de acciones de Jazztel son 28 euros.

Jazztel va a desplegar 5 millones de lineas Ftth a finales del 2015, o sea, que por regla de tres, a finales del 2015 el valor de Jazztel seria de 20 euros, pero el despliegue de lineas Ftth de Jazztel no se detiene en los 5 millones, la red metropolitana de Jazztel da para aumentar aun mas el despligue de lineas Ftth, por lo que, cuando llegue a los 7,2 millones de hogares, valdria mas de 7.200 millones, pues la tecnologia Ftth es superior al cable de Ono.

O sea, que el valor de Jazztel a finales del 2015 seria de 20 euros, y a finales del 2016 de 28 euros como minimo, y Orange nos esta pagando el valor de Jazztel de finales del 2014, con el compadreo del gobierno, Bruselas y las otras marias, pues estan todos de acuerdo en concentrar el sector de telecomunicaciones en tres marias, y todos, incluidos los bancos y los medios de informacion, estan de acuerdo en quitarnos las acciones a los pequeños accionistas al precio de finales del 2014, cuando Jazztel tiene una red metropolitana con un potencial para desplegar 7 millones de lineas Ftth a finales del 2016, con una tecnologia superior al cable de Ono.

Orange deberia pagar por Jazztel al menos el valor que tendria a finales del 2015, o sea 20 euros, y aun asi, no seria justo, pues el valor de Jazztel a finales del 2016 seria de 28 euros.

10
La operación llegaría tras la salida germana de EE UU
BT, ¿nuevo objetivo para Deutsche Telekom?
Controlará un 12% tras vender Everything Everywhere
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/08/empresas/1433765372_737406.html

Vuelven a arder las telecos europeas. Ahora, el corazón de las especulaciones es BT. Y es que el antiguo incumbente británico podría convertirse en el próximo objetivo de compra por parte de Deutsche Telekom, según publica este lunes el diario The Daily Telegraph, que cita a distintas fuentes de la industria así como los analistas de Citi.

La operación podría acelerarse si finalmente Deutsche Telekom logra vender su participación del 60% en T-Mobile USA, valorada en 22.000 millones de dólares (unos 19.700 millones de euros). La compañía está en negociaciones para una fusión de esta empresa con Dish Network, la primera plataforma de televisión de pago de EE UU. Si la operación se cierra en esa dirección, el grupo germano reforzaría su músculo financiero para atacar el mercado del Reino Unido.

Además, Deutsche Telekom está ya en vía de convertirse en el primer accionista de BT, con cerca de un 12% del capital. Y es que la compañía germana, junto con Orange, está en proceso de venta de su participada británica Everything Everywhere (EE) a la propia BT, por cerca de 12.500 millones de libras (unos 17.090 millones de euros). La operación, que finalizará a principios del año que viene una vez que se reciban las autorizaciones de las autoridades de la competencia, supondrá el verdadero retorno del grupo británico al negocio móvil. En este momento, la capitalización bursátil de BT ronda los 37.000 millones de libras (en torno a 50.600 millones de euros).

En términos estratégicos, Deutsche Telekom lleva años con intención de salir de EE UU para concentrarse en los mercados europeos, y Reino Unido es un mercado clave. Su gran barrera podrían ser las reticencias políticas para que una compañía como BT, que gestiona buena parte de las comunicaciones militares de seguridad británica, pasase a manos germanas.

De momento, los mercados financieros dan credibilidad. Las acciones de BT han llegado a subir casi un 2% en la sesión de hoy. Desde enero avanzan cerca de un 11%. Deutsche Telekom por su parte, permanece casi plana y, desde principios de año, acumulan una subida superior al 17%.

En cualquier caso, el sector está caliente. El pasado viernes, Vodafone reconoció que está en negociaciones con Liberty Group para el intercambio de activos en Europa. Ambas empresas buscan reforzar posiciones para poder lanzar ofertas convergentes fijo-móvil en los distintos países en los que tiene presencia.
http://cincodias.com/cincodias/2015/06/08/empresas/1433765372_737406.html

11
Valores en bolsa / Datos portabilidad movil en mayo
« en: 08 Jun 2015, 12:15 am »
Movistar y Vodafone perdieron 170.000 clientes en portabilidad movil en mayo
http://www.adslzone.net/article11731-movistar-y-vodafone-perdieron-170000-clientes-en-portabilidad-movil-en-mayo.html

Movistar pierde 92.000 clientes
Vodafone pierde 78.000 clientes
Orange pierde 870 clientes

Jazztel gana 64.000 clientes
Ono gana 55.000 clientes

Pepephone gana 9.800 clientes
mobilR gana 8.900
Tuenti Movil gana 6.000
Eusktaltel gana 5.600
Simyo gana 3.800
Telecable, gana 3.600
Yoigo gana 2.500 clientes, la mitad que el mes anterior
Happy Movil gana 1.000

Pierden clientes Orbitel, You Mobile, Hits Mobile o MovilDia, Carrefour Movil, Llamaya, Lebara y LycaMobile
http://www.adslzone.net/article11731-movistar-y-vodafone-perdieron-170000-clientes-en-portabilidad-movil-en-mayo.html

12
Valores en bolsa / Las marias se intercambian los cromos
« en: 05 Jun 2015, 05:15 pm »
Europa tiene un acuerdo con los grandes operadores europeos para crear un oligopolio en el sector de telecomunicaciones, y en ese acuerdo hay un intercambio de cromos, Vodafone se hace con Ono, Orange con Jazztel, y hoy Telefonica ha entrado en Francia asociandose con bouygues.

El grupito de las marias, Telefonica, Vodafone, Orange, Deutsche Telekom y alguna mas se estan repartiendo europa, estan eliminando a los pequeños operadores y concentrando el sector en un oligopolio, con eso se fortalecen ante los grandes operadores americanos y asiaticos, pero frena la inversion extranjera y, sin  la competencia de los pequeños operadores, habra subidas de tarifas, Europa ha abandonado la liberalizacion del sector y se ha vuelto proteccionista.

Telefónica competirá en el mercado francés de las 'telecos' de la mano de Bouygues
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/06/04/5570ab09ca47410f258b458a.html

Vodafone negocia un intercambio de activos en Europa con Liberty Global
http://www.expansion.com/empresas/tecnologia/2015/06/05/55714eb5268e3ef7608b4570.html

13
Telefónica tiembla, terremoto de magnitud 9 en las telecomunicaciones
La movilidad está conduciendo a una lucha encarnizada por dos activos fundamentales en la nueva configuración del sector mundial de las telecomunicaciones: audiencia y contenido
http://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2015-05-24/telefonica-tiembla-terremoto-de-magnitud-9-en-las-telecomunicaciones_853295/

Esta semana ha sido bastante activa por lo que a operaciones corporativas en el sector de las telecomunicaciones se refiere.

El cambio del entorno es brutal y a los distintos actores no les queda otra que ocupar aceleradamente posiciones para no quedarse fuera de juego. Los cambios asociados a la consolidación de la movilidad como única alternativa frente a la multiplicidad de dispositivos anterior está conduciendo a una lucha encarnizada por dos activos fundamentales en la nueva configuración de la industria: audiencia y contenido.

Es en relación con ambos parámetros donde hay que encuadrar dos operaciones, una cerrada y otra potencial, que han ocupado las portadas de los medios especializados estos días: la compra de Suddenlink por parte de Altice -y el posible interés de esta última por Time Warner- y la potencial fusión entre Vodafone y Liberty Global, en fase aún muy embrionaria.

Operadoras más o menos tradicionales y firmas de cable unidas por la necesidad.

Lo curioso es que, en contra de lo que cabría pensar, la iniciativa no es unidireccional del fuerte al débil sino que nace del David de este cuento, liderada, eso sí, por visionarios que buscan romper el statu quo actual y mojar peligrosamente la oreja a los Goliats, incumbents de primera generación que, como regla general, dan la impresión de estar a las patatas.

Así, en el caso de la matriz de las francesas Numericable y SFR, su propietario Patrick Drahi ha decidido dar el salto a Estados Unidos y abandonar cualquier intento adicional de consolidación en la timorata Europa, presa de los intereses individuales y la visión reduccionista de los estados que la conforman. Para ello ha comprado el 70% de la séptima ‘cablera’ del país que cuenta con un millón y medio de clientes.

De esta forma vuelve a sus orígenes y sienta las bases para conquistas mayores, caso de Time Warner Cable, cuya fusión con Comcast se cayó el mes pasado y con la que, según informó esta misma semana el WSJ, ya ha tenido contactos preliminares. Una firma por la que, a su vez, está interesado John Malone, el dueño de Liberty Global que busca hacerse con ella a través de su participada Charter Communications, la cuarta en el ranking del cable USA, y de la que tiene el 25% del capital.

Ya fracasó en su primer intento.

Ahora…

La batalla entre ambos empresarios se antoja apasionante.

Está por ver cómo termina y si no se lleva por delante a sus respectivas compañías.

Altice lleva 40.000 millones de dólares en operaciones corporativas en apenas año y medio. Algo muy difícil de digerir. El dueño de Liberty acumula 36.000 kilos en transacciones desde 2010 y se plantea ahora, a sus 74 años, una integración con Vodafone que daría lugar a un gigante. De ser así, abandonaría sus intentos de aumentar su posición en la cadena británica ITV, actualmente situada en el 6,4%.

Sea como fuere, tal y como apuntábamos al inicio de esta entrada, lo verdaderamente relevante es lo que subyace a este proceso de concentración: la necesidad de ocupar espacios en un momento en el, por una parte, el quadruple play –fijo, móvil, datos y televisión- se impone en la oferta comercial de las telcos y, por otra, el consumo del contenido audiovisual se traslada a un ritmo vertiginoso desde dispositivos fijos a teléfonos y tabletas.

Con estas operaciones, los unos ganan bases de clientes sobre los que actuar y poder de negociación con los productores, gracias a la escalabilidad, y los otros consiguen una alternativa a la decadencia del modelo tradicional de distribución de información y entretenimiento.

Miel sobre hojuelas.

De momento, tal y como señalábamos también al arranque, se ve poco nerviosismo en los operadores tradicionales europeos ante estos movimientos. En el caso de Telefónica, con la compra de Canal Plus se hace con la práctica totalidad de un mercado -satélite en este caso como complemento a su cable- que terminará integrando bajo su marca. Pero nuestro país pesa cada vez menos en la cuenta de resultados y es evidente que este cambio, antes o después, llegará al resto de los mercados en los que está presente, Brasil incluido.

¿Cuál es su estrategia?

http://blogs.elconfidencial.com/mercados/valor-anadido/2015-05-24/telefonica-tiembla-terremoto-de-magnitud-9-en-las-telecomunicaciones_853295/

14
Fitch rebaja el rating de Bankia a bono basura y hunde el del Banco Popular
http://www.gurusblog.com/archives/fitch-rebaja-rating-bankia-popular/19/05/2015/

La agencia de calificación Fitch ha rebajado el rating de la deuda a largo plazo de Bankia, Banco Popular, BMN, Liberbank y Cajamar tras la revisión que ha aplicado de forma conjunta a diversas entidades europeas y estadounidenses por las menores “probabilidades” de apoyo público.

En concreto, Fitch rebaja el rating de Bankia desde BBB-, en grado de inversión, a BB+, el primer escalón de la categoría considerada bono basura. En este último grado ya se encontraban los otros cuatro bancos, pero ahora Fitch rebaja a Popular dos escalones más (desde ‘BB+’ a ‘BB-‘) y uno a Cajamar (desde ‘BB’ a ‘BB-‘), y a BMN y Liberbank (estos dos últimos desde ‘BB+’ a ‘BB’).

“Las iniciativas legislativas, regulatorias y políticas han reducido sustancialmente la probabilidad de apoyo soberano para los bancos comerciales de Estados Unidos, Suiza y la Unión Europea”, esgrime la agencia.

Además, la agencia otorga perspectivas ‘positivas’ a Bankia y el Popular, y ‘estables’ a BMN, Liberbank y Cajamar.

Respecto al resto de bancos españoles, la agencia ha retirado el rating mínimo que otorgaba a once bancos españoles por el apoyo del soberano que consideraba recibirían en caso de necesidad, al considerar que este ya no está garantizado.

En concreto, las entidades españolas afectadas son Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja, Abanca, Banco Cooperativo Espanol, Laboral Kutxa, Caja Rural de Navarra, Sociedad Cooperativa de Credito (CRN) y Caja Rural del Sur, Sociedad Cooperativa de Credito (CRS).

Los bancos españoles no han sido los únicos afectados por la decisión de Fitch de revisar el apoyo público que podrían recibir los bancos europeos, ya que también ha rebajado en cuatro escalones la nota de Commerzbank (desde ‘A+’ a ‘BBB’) y los ratings de los austricacos Erste Group Bank, Raiffeisen Bank Internationalm, UniCredit Bank Austria y Volksbanken-Verbund.

En el caso de Italia, ha recortado las calificaciones de Unicredit, Banco Popolare, Banca Monte dei Paschi di Siena, Banca Popolare dell’Emilia Romagna (BPER) y Banca Carige, mientras que mantiene del Banca Popolare di Milano.

Resumiendo, se acabaron los rescates bancarios en Europa o al menos así lo entiende Fitch, bienvenidos a la era de los Bail In, donde serán los accionistas, deudores y depositantes los que rescatarán a los bancos.

http://www.gurusblog.com/archives/fitch-rebaja-rating-bankia-popular/19/05/2015/

15
tiene 14,4 millones de acciones
BlackRock se convierte en el segundo mayor accionista de Cellnex, con el 6,2%
La gestora de fondos americana se posiciona como segunda fuerza en el capital de la filial de Abertis, que debutó hace una semana en bolsa

http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2015-05-13/blackrock-se-convierte-en-el-segundo-mayor-accionista-de-cellnex-con-el-6-2_793882/

BlackRock ha declarado una participación del 6,217% en el capital social de Cellnex, con lo que se convierte en segundo máximo accionista de la compañía, por detrás de Abertis, su matriz.

El porcentaje que el fondo finalmente ha tomado en la empresa gestora de antenas de telefonía móvil está valorado en 201 millones al precio al que la firma debutó el bolsa la pasada semana y en 224 millones en función de su actual cotización, que es de 15,50 euros.

BlackRock se ha hecho con 14,40 millones de acciones de Cellnex, según consta en el registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Detrás del fondo, y también como socio de referencia de la filial cotizada de Abertis, se sitúa Criteria, que ha declarado una participación del 4,6%, tal como avanzó el presidente de Cellnex y consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, tras el estreno de la sociedad en bolsa.

Según indicó, BlackRock y Criteria son los inversores que mayor participación han tomado en Cellnex del total de 300 inversores institucionales y cualificados que acudieron a su oferta de acciones, entre los que también figura George Soros con una participación más minoritaria.

El propio Reynés ha tomado un paquete de 4.966 acciones de la compañía gestora de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres, representativas del 0,002% de su capital, en el que ha invertido unos 75.300 euros, según consta en la CNMV.

http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2015-05-13/blackrock-se-convierte-en-el-segundo-mayor-accionista-de-cellnex-con-el-6-2_793882/

La valoracion de Cellnex beneficia a Jazztel pues lo que valoran los fondos son las infraestructuras de telecomunicaciones.

Páginas: [1] 2 3 ... 5