Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - varito21

Páginas: 1 [2]
16
Jazztel: “Los próximos años serán muy importantes para la compañía”

En Jazztel se muestran muy satisfechos con la marcha de su negocio este 2012. Un curso en el que, como destaca José Miguel García, su consejero delegado, la compañía ha conseguido cumplir con sus objetivos y las previsiones realizadas por el consenso de mercado. García Fernández asegura que seguirán haciéndolo en el futuro, ahora que inician un periodo “muy importante” para la compañía, fruto de las últimas inversiones anunciadas.


Tras realizar una serie de inversiones con la fibra óptica como apuesta principal, Jazztel se encuentra en pleno proceso de planificación para definir la estrategia para los próximos años. Un futuro inmediato que José Miguel García Fernández, consejero delegado de la firma, asegura serán “muy importantes” para el negocio de esta compañía.


Un elemento será capital en la estrategia de Jazztel para este periodo: la fibra óptica. La compañía viene de cerrar recientemente varios acuerdos con compañías nacionales e internacionales. Uno de ellos lo ha firmado con la china ZTE, acuerdo por el cual esta compañía cubrirá la financiación del despliegue de su red de fibra óptica. “Este acuerdo es importante porque demuestra la solidez de Jazztel para atraer inversores internacionales para proyectos tan relevantes como este. Es muy importante no solo para Jazztel, sino para el sector en general, ya que va a crear muchas oportunidades en España”.

También ha firmado Jazztel recientemente un acuerdo con Telefónica, en este caso para la coinversión en redes de fibra óptica. Según García Fernández, esta alianza es “muy importante” para ambas. “El acuerdo nos permitirá acelerar el despliegue de la fibra en España, algo que será fundamental para la competitividad de las empresas y que creará puestos de trabajo”, asegura el directivo.

http://www.diariofinanciero.com/noticia/empresas/jazztel-anos-importantes-compania-0


17
Parece que el sentimiento general se confirmó. Esperaremos a 2013 entonces  :)

18

Pues sumando los 32.900 de Noviembre y los 28.000 de Octubre, nos ponemos ya en 60.900 nuevos abonados de móvil en el 4T12. Y todavía queda diciembre... :)

http://www.forojazztel.com/foro-jazztel/jazztel-movil-28-000-altas-en-octubre/

Recordemos: Para hacernos una idea, en todo el 2ºTrimestre de 2012 Jazztel consiguió 27.000 altas en móvil y en todo el 3er Trimestre 46.000. Sin duda en el 4º trimestre podemos batir de largo el récord de captación de móvil y ponernos con más de 300.000 lineas móviles activas (actualmente 236.000).

Saludos

19
Valores en bolsa / Jazztel Movil: 32.900 altas en Noviembre
« en: 12 Dic 2012, 12:44 am »

Sacado del diario Expansión de fecha 11/12/12

Jazztel y Ono baten a los grupos de móvil en el robo de clientes.

J. Montalvo Madrid

Cambio de lideres provisionales en el mercado español de telecomunicaciones móviles Ono y Jazztel, las dos únicas operadoras que compiten con red fija en España, han superado a sus rivales en la batalla de la portabilidad de móvil, sistema que permite cambiar de compañía y mantener el numero.

Durante el pasado mes de Noviembre, por primera vez, Jazztel y Ono lideraron el robo de clientes entre las operadora, casi la única formula que permite a las compañías captar suscriptores en un mercado prácticamente saturado. Según los datos del pasado mes, Ono fue la empresa con mejor saldo entre los abonados ganados y perdidos, al sumar 34.300 clientes, seguido de los 32.900 que logró Jazztel en este periodo.

Estas dos compañías, que ofrecen sus servicios como operador virtual, es decir con un contrato con una compañía con red propia, empezaron a comercializar su movil solo para sus clientes de acceso a Internet con ADSL, sobre sus infraestructuras fijas.

Tras abrir su oferta a todos los usuarios, estas dos empresas se han convertio en nuevos rivales a batir por las operadoras tradicionales.

Tradicionales
En noviembre, solo Orange aguantó el tirón de Jazztel y Ono, al registrar un saldo positivo de 31.700 clientes de móvil. Los otros dos operadores con red propia, Movistar y Vodafone, continuan cediendo mercado frente a la competencia, pese a sus esfuerzos comerciales. Telefónica perdió 61.000 abonados, pese a la campaña lanzada con su nuevo servicio Fusión, que une ADSL y móvil en la misma oferta. La filial española del grupo británico registró un saldo negativo de 79.000 clientes.



20
Mañana reunión del Comité Asesor del Ibex

21

Orange comprará Simyo por cerca de 30 millones de euros antes de fin de año

Se hará con los 400.000 clientes de la firma y después irá a la caza de Yoigo



France Télécom prepara una jugada a dos bandas con la que pretende reforzarse de forma histórica en el mercado español. En cuestión de semanas -y siempre antes de final de año-, la multinacional francesa que opera con la marca Orange adquirirá Simyo (subsidiaria española de KPN) por un importe próximo a los 30 millones de euros, según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de las negociaciones.

Acto seguido, el grupo galo lanzará su ofensiva por Yoigo, con el objetivo de hacerse con los activos de la filial de Telia Sonera a lo largo de los primeros meses de 2013. Mientras que la compra de Simyo es inminente y podría materializarse la próxima semana, la apuesta de Orange por Yoigo se afrontará con menos premura, debido a las dificultades propias de la dimensión del cuarto operador español de telefonía. A finales del pasado octubre, el director financiero de France Télécom, Gervais Pellissier, confirmó todos los rumores al asegurar a los analistas que su compañía estaba dispuesta a realizar "pequeñas adquisiciones", entre las que situaba a Yoigo.

Posteriormente, el director general de Orange España, Jean-Marc Vignolles, abundó en idénticos términos reconociendo en una entrevista concedida a Bloomberg que su operador no tiene prisa culminar sus objetivos de crecimiento en España.

Una operación clave
Pase lo que pase con Yoigo, Orange protagonizará con Simyo la primera gran operación corporativa que vivirá el sector español de las telecomunicaciones desde hace cinco años. Hay que remontarse a octubre de 2007, cuando Vodafone hizo suyo Tele 2 a cambio de 775 millones de euros. Desde entonces, las grandes telecos han apostado por consolidar sus respectivos negocios domésticos, sin necesidad de hincar el diente a sus rivales. Esa historia está a punto de abrir ahora un nuevo capítulo con la inminente absorción de Simyo en el grupo de Orange España.

La ofensiva sobre Yoigo está cargada de incertidumbres, puesto que en la batalla todavía no se puede descartar a Vodafone, también interesada por la compañía controlada en un 76% por la sueca TeliaSonera, y participada por ACS, FCC y Telvent. Así lo manifestó el primer ejecutivo del grupo británico, Vittorio Colao en un reciente encuentro con la prensa española.

A finales de septiembre, Orange España tenía 11,8 millones de clientes de móviles. En cuanto integre los 400.000 clientes de Simyo y si finalmente hiciera suyos los 3,7 clientes de Yoigo, la filial de France Télécom alcanzaría los 15,9 millones, muy cerca de los 16,3 millones de clientes de Vodafone. Como es conocido desde la primavera de 2011, Orange se propuso convertirse en el segundo mayor operador de móvil por número de clientes, por delante de Vodafone, tal y como se contempla en su denominado Plan Conquista 2015.

El acuerdo la holandesa KPN y la francesa France Télécom está prácticamente decidido, puesto que sólo faltan los últimos formalismos, una vez despejadas las incertidumbres en cuanto a precio y condiciones. Durante los últimos meses, tanto Orange como Vodafone han pujado por adquirir Simyo, un operador móvil virtual que cuenta con más de 400.000 clientes y que en lo que va de año se ha beneficiado del tirón propio de todas las compañías de bajo precio.

Entre otros detalles, Simyo ha incrementado su clientela de valor al elevar el porcentaje de usuarios de contrato respecto a los de prepago. En la actualidad, la tarifa estrella de Simyo compite directamente con la que promociona Amena.com, segunda marca de Orange. Se trata de una oferta de cinco céntimos el minuto y un consumo de datos móviles de 555 MB a cambio de un consumo mínimo mensual de 6,99 euros.

Ventaja estratégica
La decisión de la compra de Simyo por parte de Orange España estaba en manos de las respectivas matrices, de forma que el grueso de las negociaciones se ha realizado lejos de España. En ese entorno, Orange ha hecho valer la ventaja estratégica que atesoraba en la pugna con Vodafone por Simyo. Entre otras fortalezas, el operador francés es el actual proveedor de infraestructura de red, con las ventajas comerciales que eso representa. Aunque sólo fuera por el riesgo de pérdida de los ingresos procedentes de Simyo, Orange estaba obligado a mejorar la oferta que presentara Vodafone. Y así ha sido, una vez que el operador británico decidiera desistir en la aventura.

En el verano de 2011, KPN decidió desinvertir en Francia y España. Fue el consejero delegado de KPN, Eelco Blok, quien expresó su deseo de evaluar todas las opciones para las filiales española y gala con el objetivo de centrarse en aquellos mercados de mayor crecimiento e interés estratégico para el grupo, preferiblemente los del centro de Europa.

Hace justo un año, el grupo holandés alcanzó un acuerdo con Bouygues Telecom para colocar a su subsidiaria en aquel país. Sin embargo, los planes de venta en España tuvieron que retrasarse debido a los problemas técnicos relacionado con el acuerdo de equipamientos técnicos que mantenía Simyo con Huawei y que complicaba la operación. Dichos inconvenientes se resolvieron el pasado verano, dejando la pista libre a la desinversión de KPN en España





http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/orangesubv/empresas-finanzas/noticias/4448863/12/12/Orange-comprara-Simyo-por-cerca-de-30-millones-antes-de-fin-de-ano.html

22
Valores en bolsa / Re:Apuesta si o no
« en: 04 Dic 2012, 07:07 pm »
Si, los anuales se hacen esperar más por lo de cerrar el año.

Si el 1er trimestre los presentan el 18 de abril solo tardan 18 días desde que acaba (31 marzo), 2º el 25 julio tardan 25 días (desde 30 Junio), 3º 30 Octubre 30 días (desde 30 septiembre) y 4º/Anual a 29 febrero son 60 días (desde 31 diciembre).


Saludos
 

23
Valores en bolsa / Re:Apuesta si o no
« en: 04 Dic 2012, 06:35 pm »
Podríamos utilizar la herramienta de "nueva encuesta" que aparece junto a "nuevo tema". A ver si así la gente se anima a participar más.

De todas formas la solución en un par de meses, ya que los resultados anuales suelen salir casi 2 meses más tarde de que este finalice. No como los trimestrales, que en menos de un mes los tenemos.

Saludos

24
Valores en bolsa / Warrants pendientes de ejecución
« en: 27 Nov 2012, 06:49 pm »
Buenas tardes,

¿Alguien se acuerda de cuántos warrants pertenecientes a los bonistas quedan por ejecutar?

Si no recuerdo mal, estos deben ejecutarse antes de que se terminen de pagar los bonos y serían un par de millones más de euros extra que Jazz ingresará de aquí a Abril.

Saludos

25
Valores en bolsa / Jazztel Movil: 28.000 altas en Octubre
« en: 23 Nov 2012, 11:00 pm »
De acuerdo a lo indicado en este artículo, Jazztel habría obtenido casi 28.000 altas de móvil en el mes de Octubre:

Como indicaba, virtuales hay muchos pero solo unos pocos consiguen crecer de forma significativa y quedarse con la mayor parte del pastel. Por ejemplo, el pasado mes de octubre, Ono fue capaz de sumar 30.000 abonados, Jazztel se quedó con cerca de 28.000 y la tercera posición fue para Pepephone que sumó alrededor de 15.000 líneas.

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/blogs/tecno-zone/2012/11/22/cuantos-de-los-actuales-operadores-moviles-virtuales-son-sostenibles-3674/

Para hacernos una idea, en todo el 2ºTrimestre de 2012 Jazztel consiguió 27.000 altas en móvil y en todo el 3er Trimestre 46.000. Sin duda en el 4º trimestre podemos batir de largo el récord de captación de móvil y ponernos con más de 300.000 lineas móviles activas (actualmente 236.000).

Saludos



http://inversores.bolsa.jazztel.com/documents/10156/219952/Presentaci%C3%B3n+resultados+del+tercer+trimestre+del+a%C3%B1o+2012



26
Gracias elcortijo. Yo he sido de los que muchos años (de forma anónima) he estado leyendo regularmente tu blog cuando subías información.

Saludos

27
Valores en bolsa / A por Orange en el 4ºT12
« en: 31 Oct 2012, 08:45 pm »

A fecha de hoy las cifras de clientes ADSL son::

 Orange: 1.323.000 Clientes (+58.000 3ºT12)
 Jazztel: 1.303.000 Clientes (+52.000 3ºT12)


La diferencia apenas son 20.000 clientes. De repetirse la captación del 4ºT11 (Jaz +75.000, Orange +40.000), Jazztel podría adelantar a Orange, colocándose así como la 2ª operadora de ADSL en España.



Saludos

28
Valores en bolsa / presentación
« en: 31 Oct 2012, 08:16 pm »
Lo primero de todo presentarme y daros las gracias a todos y en especial a eusko por el foro. Hacía tiempo que intentaba registrarme en el foro antiguo y nunca lo había conseguido.

Por mi parte deciros que tengo acciones de Jaz desde hace más de 3 años (como pasa el tiempo...) y muy contento. Supongo que soy de los afortunados que entro cuando el valor ya se había dado la vuelta hacia arriba, aunque por aquellos tiempos todavía hacía falta fe para invertir en Jaz.

Espero poder aportar lo que pueda para que entre todos le demos más valor al foro, aunque la verdad que el nivel ya está muy alto ;)

Saludos

Páginas: 1 [2]