Riesgo de OPA a Jazztel

  • 33 Respuestas
  • 33378 Vistas
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #15 en: 15 Nov 2012, 12:15 pm »

No predigo el futuro de la cotizacion, eso nadie lo sabe, pero viendo el pasado se puede hacer una prevision del futuro, la cotizacion ha subido por los resultados de la compañia y seguira subiendo por los resultados, no por las especulaciones y rumores.


Creo de verdad que existe alto riesgo de "movimiento corporativo", y no soy el único que lo digo (hay expertos como el del vídeo que ha puesto chanquete y bastantes otros analistas que lo dicen). La propia Jazztel ha precipitado la situación al aliarse con Telefónica para impulsar el FTTH. Puede que Jazztel haya estado esperando, aplazando esta decisión, a los movimientos del acercamiento con los operadores alternativos, que no han fructificado, pero voilá, ha llegado el momento, nos guste o no, en que Orange y Vodafone deben mostrar sus cartas.

La subida última de la cotización de JAZ, visto lo que está haciendo el NASDAQ que sigue corrigiendo, parece especulativa. Jazztel ha sido tradicionalmente un valor que se ha movido mucho con la especulación. Pero es que si la cotización de JAZ baja más en bolsa los riesgos de OPA aumentan, esto es lógico, los especuladores que funcionan en el corto plazo lo ven venir lo mismo que lo veo venir yo como inversor que llevo años en el valor.

Sigo insistiendo en que no creo que nos regalen nada con una OPA, esperarán el máximo de tiempo y procurarán pagar lo menos posible, yo la veo lateral en próximos meses, dejarán que los rumores se enfríen antes de "pillarnos por sorpresa".


*

logiko

  • ***
  • 104
    • Ver Perfil
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #16 en: 15 Nov 2012, 12:18 pm »
No tienen que aprobar una ampliacion de capital porque ya esta aprobada, no tienen que hacer un junta con la aprobacion de los accionistas, el consejo se reune de urgencia y presentan la ampliacion de capital de un dia para otro.

Leeros los informes de las juntas de accionistas, donde aprobaron el poder para el consejo de presentar ampliacion de capital y la cantidad maxima de esa ampliacion, eso lo presentaron y lo votaron para protegerse de OPA.

Hay que hablar de lo que hay, las hipoteticas OPA de Carlos Slim y Deustche Telekom a Jazztel son poco creibles, y la aprobacion del poder ampliar capital esta en los informes.
« Última modificación: 15 Nov 2012, 12:23 pm por logiko »

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #17 en: 15 Nov 2012, 12:25 pm »
No tienen que aprobar una ampliacion de capital porque ya esta aprobada, no tienen que hacer un junta con la aprobacion de los accionistas, el consejo se reune de urgencia y presentan la ampliacion de capital de un dia para otro.

Esto solo se puede hacer para una ampliación para dar entrada a un socio, como hizo Iberdrola para protegerse de ACS dando entrada a un fondo árabe en una ampliación pactada, es el socio el que pone el capital de la ampliación. La cotización no se ve afectada porque no hay más papel "free-float" en el mercado. Si antes de lanzarse  la OPA Jazztel no tiene un socio con el que ha acordado que éste ponga X millones de € (una cifra que debe ser muy elevada para obligar a la empresa que lance la OPA a reconsiderarla por lo elevado de la cifra) para invertirlos en lo que haga falta (como cuando entró Pujals a un precio pactado) no hay manera de frenar esa posible OPA.
« Última modificación: 15 Nov 2012, 12:27 pm por chucknorris »

*

logiko

  • ***
  • 104
    • Ver Perfil
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #18 en: 15 Nov 2012, 12:45 pm »
Fernandez Pujal impidio la compra de Telepizza con la ayuda del BBVA, esto es parecido, presentan una ampliacion de capital, y los accionistas que no acuden a la ampliacion venden los derechos y los compra el BBVA Hong Kong, por decir uno, tambien los puede comprar el que presento la OPA, pero al final le sale mas cara la compra de Jazztel.

Con la ampliacion de capital diluyen el valor y el comprador tiene que pagar el doble, por poner una cifra, tanto si compra los derechos como si continua con la OPA, no es facil encontrar un caballero blanco que compre en la ampliacion, pero el ordago esta ahi y el que quiera lanzar una OPA lo sabe.
« Última modificación: 15 Nov 2012, 12:55 pm por logiko »

¿Dónde puedo descargar XRumer 7.7.35 Elite??
« Respuesta #19 en: 15 Nov 2012, 04:17 pm »
¿Alguien sabe donde puedo descargar XRumer 7.7.35 Elite?
Sólo que esta versión, o más!
 
P.S. Es el mejor programa para trabajar con foros ;)

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #20 en: 15 Nov 2012, 08:09 pm »
Siempre me han parecido un poco exagerados todos esos rumores de OPA sobre Jazztel que llevamos años oyendo.

Casi cualquier empresa cotizada puede ser objeto de una OPA en cualquier momento, pero lo cierto es que para la mayoría ese es un suceso muy muy excepcional en su existencia.

Es complicado, es caro, y el éxito no está garantizado.

Aunque claro, pasa como con Pedro y el lobo, que igual a base de anunciarlo un día acierta, aunque para ese momento ya nadie crea a Pedro.

Es cierto que Jazztel se está poniendo apetitosa, pero también es cierto que poca gente cuenta en estos tiempos con un mínimo de 1.500 millones de euros libres para lanzar una OPA por la totalidad de Jazztel.

En mi opinión incluso empresas tan grandes como los incumbentes francés o alemán tendrían que tener la ganancia muy clara (e inmediata) para meterse ahora en ese berenjenal.

Pero es que yo no veo indicio alguno de que algo así se esté cociendo.

Y por cierto, que una OPA por el 100% (mandándonos a la calle a los minoritarios) no es la única opción. Por ejemplo podrían aspirar sólo a una participación de control, que les costaría mucho menos (y a nosotros no nos dejaría fuera).

En fin, que lo que haya de ser será, y de todas formas, si hay OPA y me dan 7 u 8 euros por título pues tampoco me pienso comer mucho el coco; me busco otra empresa para mi cartera y a seguir.


P.D. Parece que se ha colado algo de spam en el foro. Esperemos que no vaya a más.
« Última modificación: 15 Nov 2012, 08:12 pm por charliem »

*

Eusko

  • *****
  • 2351
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #21 en: 16 Nov 2012, 01:43 am »
Creo que no puedo estar mas de acuerdo con tu exposicion. Sobre el spam no te preocupes que soy un as borrando cuentas con sus mensajes, bloquear ips, mails de registro y demas artimañas spammeras.

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #22 en: 17 Nov 2012, 12:17 pm »
Se me acaba de ocurrir que el acuerdo Telefónica-Jazztel para compartir los gastos de los tendidos verticales va a influir en las probabilidades de OPA sobre Jazztel.

Durante los próximos 3 años a Telefónica no le va a interesar que se produzcan grandes cambios en la dirección de Jazztel. Lo contrario supondría para ellos entrar en un periodo de incertidumbre, por el riesgo de que la postura de los nuevos propietarios respecto a ese acuerdo fuera la de no respetarlo.

Por eso creo que hasta el 2015 Telefónica podría apoyar a Jazztel a este respecto.

Y en cuanto a Vodafone y Orange. Estas dos parece que están estudiando qué les trae más cuenta, si seguir con su estrategia de quejarse a los reguladores para que estos obliguen a Telefónica a vender el acceso mayorista a su red FTTH (y de esa forma ahorrarse el tener que invertir), o sumarse al acuerdo JAZ-TEF.

Si Vodafone u Orange, o ambas, no consiguen lo primero, y tampoco se meten en lo segundo, entonces sí que creo que el riesgo de OPA sobre Jazztel se dispararía, aunque no a la corta. En pocos años, cuando su parte de la inversión en FTTH estuviera bastante avanzada, la única forma de que esos dos pudieran entrar en este mercado sería adquiriéndola ... aunque para ese momento su valor debería estar muy por encima del actual ... ;)

Asi que desde mi punto de vista este acuerdo ha reducido ligeramente la posibilidad de OPA a la corta, y lo que hagan ahora Vodafone y Orange decidirá si el riesgo a medio plazo (2-4 años) aumenta o se reduce.
« Última modificación: 17 Nov 2012, 12:33 pm por charliem »

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #23 en: 17 Nov 2012, 12:48 pm »
Debe de haber muchas mas cosas pactadas que desconocemos.

Es claro que Telefonica por intereses propios prefiere a Jazztel que a Orange y Vodafone y que usa a una como muro de contencion de las otras.

Recuerdo que cuando Telefonica ahogo a Jazztel antes de que firmaran el acuerdo de paz, Pujals amenazó con que por esa linea no le quedaba mas remedio que vender jazztel a una multinacional y que sería mucho peor para Telefonica, cosa que era verdad y que debio de considerar Telefonica ademas de la demanda judicial que puso Jazztel.

Tal vez en el primer acuerdo, que naturalmente es confidencial, ya se contemple que Jazztel no será vendida a Orange ni a Vodafone.

Creo que no van a invertir ni en cableado horizontal ni vertical y no les va a quedar mas salida  que la protesta legal y reclamacion a los reguladores.

Siendo la opa una posibilidad, los interesados Jazztel y Telefonica lo tendran previsto de algun modo.

S2

« Última modificación: 17 Nov 2012, 01:03 pm por chanquete »

*

Eusko

  • *****
  • 2351
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #24 en: 19 Nov 2012, 09:06 am »
Una OPA hostil no la puede parar ningun papel firmado por nadie, es una mera oferta publica de acciones a la cual acude el que esté interesado en aceptar el precio ofrecido.

Vodafone y Orange igual primero intentan agotar todas las vias 'judiciales' para hacer que sean Telefonica y Jazztel las que trabajen y Vodafone y Orange las que se aprovechen de ese trabajo. Pero sinceramente dudo mucho que esas vias les lleven a buena estacion, por lo que personalmente creo que la mejor salida que pueden tomar es intentar que ambas se pongan de acuerdo y hagan la replica Tef-Jaz para el despliegue de redes FTTH. 2 bandos claramente diferenciados. Lo que no sé como de bien se llevan Vodafone y Orange, y la verdad sea dicha la mejor situada es Orange y a ésta puede que le interese incluso más debilitar a Vodafone para quitarse de enmedio una de las grandes.

Hay tantas opciones como personas había en el Madrid Arena la ultima vez.

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #25 en: 19 Nov 2012, 01:45 pm »
El riesgo que veo para el 2013 es éste:

-Cierto estancamiento de los beneficios por un aumento de gastos derivado de las ofertas convergentes con minutos de móvil, la contratación masiva de estos servicios por parte de los clientes de Jazztel que mayoritariamente tienen el servicio de móvil con otras empresa es lo que provoca este aumento del gasto.
-Lo anterior traería como consecuencia que la cotización se mantuviera estancada durante algunos meses más. Algo de esto se está viendo en los últimos meses ,en los que se ha tocado por dos veces los 5,2 €, precio que se mantiene como resistencia. Dependerá de lo que hagan las bolsas pero de momento pintan más bien bastos.
-Mientras tanto Jazztel iniciará unas fuertes inversiones en FTTH que no darán sus frutos aun hasta dentro de algunos trimestres. por lo que el año 2013 se plantea como un año de transición para Jazztel, para la economía española y europea, para USA (fiscal cliff).
-El efecto de cancelación de la deuda con los bonistas se diluiría si no hay reparto de dividendos para los accionistas.
-En medio del "letargo" que pueden suponer los próximos meses para la cotización de JAZ, mientras el pastor duerme sin hacer caso al "que viene el lobo" tantas veces escuchado en el pasado, en los cuarteles de Vodafone y Orange estarán haciendo cuentas y mirando de reojo al pastor dormido, hasta que ¡zas! vendrá el lobo y se zampará la presa.

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #26 en: 19 Nov 2012, 06:08 pm »
Si el lobo es algo inteligente esperará hasta que la oveja esté bien cebada para zampársela, y a esta oveja la queda mucho por engordar ... ;)

Por otro lado sospecho que si Vodafone u Orange "se comen" a Jazztel, Telefónica no va a estar tan dispuesta a colaborar en temas de FTTH con los nuevos propietarios, y aún si no es así estos aún estarían obligados por los términos del acuerdo firmado por Jaz, justo los que parecen no gustarles ahora.

Yo creo que la mejor salida para estas dos es dejarse de darle vueltas al asunto y buscar la forma de sumarse al acuerdo Jaz-Tef (al fin y al cabo fueron invitadas, aunque eso sí, sin imponer sus condiciones).

*

Eusko

  • *****
  • 2351
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #27 en: 19 Nov 2012, 06:31 pm »
Si bien dejar que la oveja se coma toda la hierba hace que ir por el prado sea mas facil, luego el ovejero en vez de venderte la oveja a 5 te la vende a 10.

No sé si será mejor comprarse un cortacesped aparte o que...  ::)

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #28 en: 19 Nov 2012, 06:41 pm »
El temor que me ha entrado de que "corten las alas" a Jazztel en el 2013 creo que es fundado y por ello es compartido por diversos analistas, por ejemplo dicen hoy en http://www.capitalbolsa.com/articulo/112496/bpi-recomienda-comprar-jazztel-con-un-precio-objetivo-de-660-euros-.html :

Según fuentes de prensa, los últimos datos de portabilidad señalan que Ono añadió 30.000 clientes netos en octubre, liderando así el crecimiento en el mercado móvil y entre los operadores alternativos. Los operadores virtuales móviles (MVNOs), representan ya el 10% de la cuota toal del mercado.

Jazztel fue el segundo en obtener un mayor número de clientes netos, lo cual no debe sorprendernos. Jazztel cotiza con una caída del 1,04% a 4,948 euros.

Los analistas de BPI valoran de forma positiva estas cifras para Jazztel y de forma negativa para Telefónica.  Jazztel alcanzaría los 762.000 suscriptores en 2015, según la actual previsión de estos analistas, frente los 502.000 anterior.

Recomiendan comprar los títulos de Jazztel con un precio objetivo en los 6,60 euros.

Respecto a Jazztel, desde capitalbolsa.com recordamos que nos gustó el acuerdo para compartir las infraestructuras verticales en edificios para el despliegue conjunto de redes de fibra óptica hasta el hogar con Telefónica, ya que eliminó el riesgo de retraso en la implantación de la fibra óptica y reduce costes al compartir su desarrollo.

Como esperábamos, estamos viendo una mejora constante en las recomendaciones y expectativas en el consenso de analistas. Lo que el mercado todavía no está cotizando plenamente son las posibilidades de operaciones corporativas.

Jazztel es un claro objetivo de compra, especialmente para Vodafone que necesita un aumento de sus clientes en banda ancha para que su oferta global de productos sea redonda y compraría también uno de los operadores móviles virtuales con mayor crecimiento
. Con todo, recomendamos seguir largos en el valor con un objetivo entre 6,25-6,5 euros, aunque podríamos elevarlo por encima de los 7 euros en función de la presentación de los detalles del plan de fibra óptica.


Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #29 en: 21 Nov 2012, 03:11 pm »
El jefe de analistas de capitalbolsa vuelve a insistir, y no creo que esté "calentando el valor" ni generando falsas expectativas sobre el valor, que no está caro (por lo tanto no engaña incitando a nadie a comprar acciones caras), piensa lo mismo que yo pienso, que el riesgo de OPA es real, además el mercado se lo está poniendo bastante fácil a Vodafone:

http://www.capitalbolsa.com/articulo/112713/jazztel-es-un-claro-objetivo-de-compra-para-vodafone-alberto-castillo-jefe-de-analistas-de-capital-bolsa.html

Jazztel es un claro objetivo de compra para Vodafone

    
Alberto Castillo, jefe de analistas de Capital Bolsa


    Miércoles, 21 de Noviembre del 2012 - 14:45:00
    
Nos gustó el reciente acuerdo de fibra con Telefónica, ya que eliminó el riesgo de retraso en la implantación de la fibra óptica y reduce costes al compartir su desarrollo.

Además de su punto fundamental, Jazztel también es atractiva bajo el prisma especulativo, ya que el mercado todavía no está cotizando plenamente las posibilidades de operaciones corporativas.

Jazztel es un claro objetivo de compra, especialmente para Vodafone que necesita un aumento de sus clientes en banda ancha para que su oferta global de productos sea redonda y compraría también uno de los operadores móviles virtuales con mayor crecimiento.

Con todo, recomendamos seguir largos en el valor con un objetivo entre 6,25-6,5 euros, aunque podríamos elevarlo por encima de los 7 euros en función de la presentación de los detalles del plan de fibra óptica.