Riesgo de OPA a Jazztel

  • 33 Respuestas
  • 33377 Vistas
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #30 en: 21 Nov 2012, 05:46 pm »
Gavin Morris ha comprado recientemente 3090 acciones de JAZ.

http://www.bolsamania.com/noticias-actualidad/noticias/Insiders-Gavin-Morris-compra-3090-acciones-de-Jazztel--0420121121155017.html
-----------------------------------------------
MADRID, 21 NOV. (Bolsamania.com/BMS) .- A continuación, les ofrecemos los principales cambios de participación recogidos en los registros de la CNVM: JAZZTEL Gavin Morris, consejero, compra 3.090 acciones (no revela precio). Controla: 0,000%.
------------------------------------------------
Una pequeña cantidad, o no tan pequeña (depende de en qué nivel se mueva cada uno 15000 € es una cantidad más grande o pequeña), en cualquier caso es una muestra de algo. ¿Y si ese "algo" más que confianza se trata de que se palpa una operación corporativa en los cuarteles generales de Jazztel?. Estoy algo inquieto, espero que se me pase, que suba la cotización hasta un nivel en que la OPA se pueda descartar, por cara para el comprador o demasiado tardía e inaceptable para el accionista.

*

Eusko

  • *****
  • 2351
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #31 en: 21 Nov 2012, 08:08 pm »
Sinceramente si Vodafone lanzara una OPA sobre Jazztel la verdad es que mataría unos cuantos pajaros de un tiro. No solo compraría una empresa saneada, sin deudas, con beneficios crecientes y el ya casi 2º operador en España de ADSL, sino que habria que sumarle los creditos fiscales (para cuando decida el gobierno descongelarlos) y lo que está coleando ultimamente; y es que me imagino que Telefonica se vería comprometida a cumplir el contrato realizado con Jazztel por lo que Vodafone y Telefonica serían las que invirtieran conjuntamente en redes FTTH dejando de lado a Orange.

De este modo podrían intentar cargarse a Orange y practicamente quedarian Tef y Vodafone como las 2 unicas grandes del sector teleco en España. Ahora bien, ¿como anda Vodafone de pasta? igual casi es mas importante y lo primero en conocer para poder especular sobre posibles OPAs.

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #32 en: 21 Nov 2012, 08:29 pm »
Ahora bien, ¿como anda Vodafone de pasta? igual casi es mas importante y lo primero en conocer para poder especular sobre posibles OPAs.

Hace poco han comprado Cable & Wireless en el Reino Unido por las mismas limitaciones de la red fija que tenían allí. Y es que a Vodafone le hacía falta contratar a terceros cada vez mayor capacidad y ello lastraba sus cuentas en UK.  Sobre la pregunta que te haces de su disponibilidad de liquidez, estos el dinero lo consiguen casi siempre a través de deuda, a la que hasta ahora han tenido acceso de forma bastante sencilla, aunque últimamente les resulta más difícil financiarse incluso a las empresas más fuertes y saneadas (vease el caso de Telefónica recientemente).

Vodafone ha invertido demasiado dinero en España para poner ahora en riesgo sus inversiones. Tras las fuertes pérdidas que ha provisionado recientemente pienso que querrán darle la vuelta a la tortilla de su negocio en España, y no lo van a lograr quejandose ante las autoridades de que la ofertas de Telefónica no se pueden replicar. Por todo ello Vodafone supone ahora una amenaza seria para la continuidad del negocio de Jazztel. No pueden dejar que Telefónica gane más terreno y les vaya quitando los clientes con sus ofertas convergentes de cada vez mayor calidad en la banda ancha y telefonía fija.

Re:Riesgo de OPA a Jazztel
« Respuesta #33 en: 22 Nov 2012, 02:20 pm »
Si a Jazztel le va a costar 530 millones de € (más intereses) su contrato con ZTE, y teniendo en cuenta que comparte gastos de tendido vertical con Telefónica...¿Cuanto les costaría a Vodafone u Orange las mismas inversiones, afrontadas individualmente, para 3 millones unidades (hogares y oficinas)?. Si su red MAN es deficiente, súmese esta adecuación de la red a los gastos que tiene un megacontrato como el de Jazztel, y posiblemente unas condiciones financieras más estrictas.... ¿700,800 millones de € para empezar?. No veo a ninguna de las dos multinacionales invirtiendo unas cantidades tan elevadas , cuando ves a dos competidores que te toman ventaja importante (Jazztel puede iniciar ya las obras con el dinero que tiene en caja), cuando han podido comprar Jazztel antes por menos del doble de esta cantidad, una cantidad a la que a largo plazo hay que restar los créditos fiscales de casi 400 millones de €. Muy mal negocio el que han hecho (especialmente Vodafone que no ha movido ni un dedo) al quedarse fuera del FTTH.