No podemos esperar que el mercado de valores, esté limpio de sinvergüenzas.

  • 1 Respuestas
  • 2649 Vistas
No podemos esperar que el mercado de valores, esté limpio de sinvergüenzas.

Solamente en las eléctricas hay más de 50 ex políticos enchufados.

Más de 40 millones de euros cobraron el año pasado, 80 ex políticos enchufados en los consejos de administraciones de las cotizadas españolas, sin contar sus familiares directos. Aquí podría estar la respuesta, de porque cada vez hay más engaño a los minoritarios en la bolsa española, mirando para otro lado las administraciones.

La mayoría de los accionistas minoritarios todavía no se han dado cuenta que invertir en la bolsa española, a la larga es peor que jugar en un casino. En el casino sabes que tienes muchas posibilidades de perder tu dinero, en la bolsa, algunas veces literalmente te lo roban.

Una bolsa española, donde supuestamente existe una CNMV presidida también por un cargo político, que en muchas ocasiones cuando al minoritario le roban su inversión, en vez de investigarlo, resuelven el caso diciendo, que era un asunto imposible de detectar,  como ocurrió con el caso Pescanova, Gowex o Banco Popular entre otras. Como puede ser que un día gane 1.000 millones y al siguiente salga un agujero de 4.000 con cuentas auditadas y supervisada.

Curiosamente en las empresas que en sus consejos tienen a ex cargos políticos y familiares de éstos, son las que más hinchan sus facturas mensualmente a los ciudadanos. Por poner un ejem, Endesa una de las que más sabe en el asunto del enchufismo de ex políticos en su consejo, está cobrando facturas con privilegios consintiendo corruptelas para pagar los favores prestados y compensar lo que paga a los enchufados y también otras eléctricas porque todo sale de los mismos. En esto se ponen de acuerdo y vale lo de tu colocas a mi primo y yo a tu cuñado.

Abengoa una de las que más paga a sus consejeros y que siempre ha estado plagada de ex políticos, Borrell, un día azote fiscal del contribuyente, y que tuvo que dimitir porque los que mas robaban  eran sus colaboradores lo trincan en Abengoa con trapicheos con información privilegiada y no pasa nada ahí sigue de ministro. La CNMV  permitió dividir las acciones de Abengoa en clases A y B, y que cotizaran separadas. Hecho que al día de hoy, ha costado los ahorros a miles de accionistas minoritarios.

Y se podría nombrar cientos de situaciones que a lo largo de la democracia moderna instalada en nuestro país, han causado muchísimo daño a los accionistas minoritarios, constándole la pérdida de todos sus ahorros. Vuelvo a recordar el Banco Popular.

Pero en un país donde está plagado de corruptos, no podemos esperar que el mercado de valores, esté limpio de sinvergüenzas.
« Última modificación: 22 Ago 2019, 10:13 am por chanquete »

*

Eusko

  • *****
  • 2348
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
Estas cosas y la manipulación evidente de muchas cotizadas hace que uno se piense seriamente mirar a otros mercados como el americano, más salvaje pero quizás más limpio en este sentido.