El IVA en el oro

  • 4 Respuestas
  • 2902 Vistas
El IVA en el oro
« en: 12 Oct 2019, 01:00 am »
No tiene IVA siempre que se cumplan determinadas condiciones.

Todos los objetos de oro son considerados oro físico de inversión. Lo son, según la Agencia Tributaria, los lingotes o láminas de oro de ley igual o superior a 995 milésimas, las monedas con una pureza igual o superior a 990 milésimas, que hayan sido acuñadas después del año 1800, que hayan sido monedas de curso legal y que se comercialicen por un precio que no sea superior en un 80% al valor de mercado del oro contenido en ellas.

Todas estas condiciones son muy importantes para cualquier inversor, pues cuando las piezas de oro reúnen esas características están exentas de pagar el IVA, de acuerdo con la normativa europea, lo que supone un ahorro considerable para el comprador.
« Última modificación: 12 Oct 2019, 01:02 am por chanquete »

Re:El IVA en el oro
« Respuesta #1 en: 01 Abr 2020, 12:21 pm »
Según el decreto 77/388/CEE el oro de inversión está exento de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) siempre que se trate de oro físico, es decir, lingotes y monedas de oro. Además, este oro debe de cumplir el siguiente requisito:
La pureza del oro de los lingotes deberá ser superior al 99,5%
La pureza del oro de las monedas deberá ser superior al 80%
Los lingotes y monedas que no cumplan la anterior condición, tendrán que pagar el IVA del 21%, el mismo tipo que se aplica por la compra del resto de metales preciosos, incluida la plata.
Si en lugar de invertir en la commodity física, el inversor decide hacerlo mediante ETFs, contratos de futuros e incluso acciones de empresas mineras, no tendrá que pagar IVA por la compra, aunque los brokers o agentes de inversión pueden cargarán cánones por la compra.
« Última modificación: 01 Abr 2020, 12:23 pm por chanquete »

Re:El IVA en el oro
« Respuesta #2 en: 01 Abr 2020, 12:25 pm »
Impuestos por la venta de oro y plata
Independientemente de la opción que elija el inversor para comprar oro o plata,  siempre tendremos que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Persoans Físicas (IRPF) por las ganancias patrimoniales que genere la transacción de la commodity. De esta forma, si se ha logrado una plusvalía con la operación, será necesario reflejarlo, teniendo en cuenta que esta se calcula por la diferencia entre el precio de compra (incluyendo gastos) y el de venta (excluyendo los gastos).
Según la actual legislación la fiscalidad de este tipo de transacciones se incluye en la base imponible del ahorro, donde se establecen tres tramos:
Base liquidable del ahorro
Tipo aplicable %
Hasta 6.000 €
19%
Los siguientes 44.000€
21 %
A partir de 50.000€
23 %
 
Estos tramos se aplican al beneficio generado a través de cualquier vehículo de inversión para el oro o la plata.
En el único caso que esto no puede cumplirse es con los fondos de inversión. Los fondos de inversión no tributarán por la ganancia patrimonial generada, en el caso de que esta ganancia se reinvierta en otro fondo de inversión.

S2
« Última modificación: 01 Abr 2020, 12:27 pm por chanquete »

Re:El IVA en el oro
« Respuesta #3 en: 15 May 2020, 08:47 pm »
Cualquiera que compre oro físico de alta pureza y que no tenga un valor especial para los coleccionistas no tiene que pagar el IVA. Si se mantiene durante más de un año, cualquier ganancia en la reventa está libre de impuestos.

Re:El IVA en el oro
« Respuesta #4 en: 15 Oct 2020, 04:52 pm »
Sin embargo la plata tiene un IVA del 21%.
Acabo de hacer una compra.

S2