Dudas sobre Ezentis.
Mediante ampliación de capital y emisión de acciones nuevas, el Sr. Elias Navarro inyectará de inmediato casi 20 M€ en Ezentis y otro tanto en bonos convertibles a 2 años. De esta manera este inversor alcanzará el 29% del capital de Ezentis. Cuando la operación se complete, el número de acciones de Ezentis pasará de 331,172 millones a 463,572 equivalente a un aumento del número de tÃtulos del 40%. La dilución de las ganancias para el actual accionista son evidentes: el Bº Neto tendrÃa que crecer en un 40% para que el Bº por acción tras la entrada de “Elias†igualase al de antes de la operación.
Mucho trabajo le espera a Jose ElÃas Navarro en Ezentis para convertirla en una compañÃa rentable. Vamos a analizar alguno de los aspectos de Ezentis susceptibles de mejora:
1.- El ratio "Ingresos por Empleado".
Los Ingresos del grupo tecnológico en 2019 ascendieron a 455,2 M€, cuando estimaron que estarÃa por encima de los 500, tras la compra del negocio de redes de Ericsson. Los de 2020 estarán por debajo, por el covid por lo que no son referente. En 2019 el número de empleados era 13.684 pero por las sucesivas reducciones realizadas, a 30 setiembre 2020, la cifra se habÃa rebajado a 9.776. Tomando como Ingresos los de 2019 (455,2) y eligiendo como número de empleados la cifra de 9.776, obtenemos un importe de 46.563 euros por empleado cuando este mismo ratio en Elecnor es de 163.600 euros por empleado, es decir 3,5 veces más. Y todo ello a pesar de la salida de 3.908 empleados.
2.- El Margen de Explotación, (EBIT).
En Ezentis su Margen de Explotación a 31-12-2019 era del 4,4%, mientras que en Elecnor fue del 9,7%. Los de Ezentis son unos márgenes muy bajos y que podrÃan mejorar si se negociaran mejor los contratos. Es difÃcil porque sus clientes son grandes empresas que tienen gran poder de fijación de precios, pero Elecnor tiene el mismo problema y lo está resolviendo mejor. Además Ezentis ya se ha independizado de Telefónica, no depende tanto de sus contrataciones y en principio podrÃa negociar mejores precios. Hace 5 años Telefónica no tenÃa tanta competencia. Ahora sÃ, lo cual es ventajoso para Ezentis. Si se sabe hacer bien Ezentis podrÃa beneficiarse de la modernización de las redes de telecomunicaciones y de los despliegues de infraestructuras 5G.
3.-La destrucción de valor para el accionista.
Es una constante de Ezentis desde los tiempos de Radiotronica, (con su frustada fusión con Amper en 1999), luego Avanzit y el omnipresente Sr. Javier Tallada. La única manera que tiene de superar sus crisis es mediante "cash" inyectado vÃa ampliaciones de capital y aumento del número de acciones, prometiendo una “Ezentis†nueva “gran referente en la transformación digital y en la creación de valorâ€. Sin embargo, ha sucedido todo lo contrario. Veamos como ha evolucionado el Patrimonio Neto del Grupo últimamente:
Patrimonio Neto a 31-12-2018 = 33,468 M€
Patrimonio Neto a 31-12-2019 = 14,312 M€
Patrimonio Neto a 30-6-2019 = -12.868 M€
Con la primera inyección de 20 M€ del Sr. Elias Navarro el Patrimonio Neto ya será de 7 M€, pero lo importante es que se detenga esta hemorragia destructora de valor para el accionista.
En relación a este tema, hace casi tres años, en abril de 2018, el expresidente de Ezentis Garcia-Durán tras vender su participación del 2,3% a 0,69 €/acción (por no estar de acuerdo con tanta ampliación de capital y tanta destrucción de valor) diagnosticó certeramente, (por lo que se ha visto después) uno de los “puntos débiles†de Ezentis: “El problema no es el caballo, son los jinetesâ€. Y eso lo dijo quien fué presidente del grupo tecnológico entre 2011 y 2015, por lo que es de suponer que sabÃa de lo que hablaba. Los "jinetes" de ahora son los mismos que en abril de 2018. ¿Qué hará con ellos Elias Navarro?. Esperemos que sepa colocar los "jinetes" adecuados. Está por ver.
4.- La posible salida de Ericsson del accionariado de Ezentis.
Ericsson posee actualmente unos 36,5 millones de acciones de Ezentis. Se las valoraron a 0,611 euros/acción. Le interesarÃa que en uno de esos calentones alcanzara ese precio para deshacerse de ellas como mÃnimo a este precio. Ericsson querrá recuperar los 22,3 M€ que en forma de acciones nuevas le entregó Ezentis en concepto de pago parcial por la venta a la española de la filial de la sueca EFF. Si no encuentra comprador y las vende a mercado, la acción estará bajando durante un tiempo. Lo predecible es que Ericsson no se desprenda de su participación hasta que su cotización alcance los 0,60, independientemente del tiempo que tarde en alcanzar ese precio.
OTRAS CONSIDERACIONES
Quizá el Sr. Elias Navarro habrá visto mucho potencial en Ezentis, pero eso nos lo tiene que evidenciar publicando un Plan Estratégico que muestre como él cree que debe de evolucionar el Grupo para hacerlo rentable. Europa va a invertir muchos recursos en transición energética y en infraestructuras tecnológicas, especialmente en el campo del 5G. Se tratarÃa de que Ezentis sacara rendimiento de estas inversiones europeas.
El problema reside en que el Sr. ElÃas Navarro conoce muy bien los temas de renovables y transición energética, pero no creo que sepa tanto de redes de telecomunicaciones, y de infraestructuras 5G y redes de fibra óptica, que son lÃneas de negocio que representan el 60% de la facturación de Ezentis. Además en Audax EnergÃa tampoco está demostrando ser un gestor excepcional, pues no logra hacerla despegar en Bolsa.
En 2020 Ezentis seguirá reportando pérdidas. Supongamos que en 2021, (a pesar de la incorporación de “Parera Redes Proyectos y Mantenimientoâ€), el Bº Neto fuese de 4 millones de euros (el mismo que en 2019). Dado este supuesto, el PER-2021 al precio actual de 0,4 €/acción serÃa 33. Un múltiplo a todas luces inasumible que no justificarÃa el precio actual de 0,40. A ver qué “hoja de ruta†piensa seguir el Sr. Elias Navarro con Ezentis en los años sucesivos 2022, 2023, etc, porque lo que es en 2021 no creo que puede aspirar más que a conseguir lo alcanzado en 2019.
Los precios actuales (0,40-0,45) solo se justificarÃan en caso de alcanzarse un Bº Neto-2021 por encima de los 10 M€. Bajo ese supuesto, el PER-2021 serÃa de 16, ya un múltiplo más asumible para una compañÃa en crecimiento como se supone que es Ezentis. Seguimos arrastrando los efectos de la pandemia y a pesar de la incorporación de “Parera RPM†al Grupo, no creo que pueda alcanzarse esa cifra de ganancias netas, al menos en este ejercicio de 2021.
RECOMENDACIÓN
Mi opinión es que en Ezentis hay que esperar. No me dejarÃa seducir por informes del tipo:
https://www.bolsamania.com/capitalbolsa/noticias/recomendaciones/ezentis-sera-uno-de-los-valores-estrella-de-2021--7807200.htmlhasta que se haga público un Plan Estratégico en el que se nos expliciten las estimaciones de resultados del Grupo para al menos el trienio 2021-2023 y cómo piensan alcanzar los objetivos que se propongan en dicho plan.
Se nos podrá decir: ¡es que esperando perdemos toda lo subida!. Dado el historial de Ezentis no tenemos otra opción. También en junio de 2018 tras la compra de EFF (el negocio de redes de Ericsson) y la entrada de la sueca en el accionariado de Ezentis se afirmó que Ezentis iba a crecer en ingresos y beneficios superando los 500 M€ en ventas. Y todavÃa a dÃa de hoy no lo ha conseguido. La acción cotizaba en junio de 2018 a 0,69 y ahora, antes de la entrada de Elias Navarro estaba a 0,30. Éste es el futuro que les deparó el valor a quienes confiaron en los planes de la compañÃa, allá por 2018, aunque Garcia-Duran ya avisó de lo que se avecinaba.
Lo único positivo de ahora es que habrá un accionista mayoritario que se dejará la piel en el empeño de rentabilizar su inversión, como dirÃa Nassim Taleb. Si Elias Navarro va a invertir 40 millones en Ezentis, no será para perderlos, o para que en Ezentis se siga destruyendo valor. A ver si lo consigue: lo primero será confeccionar una “hoja de ruta†creible, que como inversores deberemos de valorar y luego decidir si entramos o no en el accionariado del grupo tecnológico.
S2