El grupo sueco de telecomunicaciones Teliasonera, poseedor del 76,6% de la compañÃa Yoigo ha descartado descarta la venta de su filial española a Vodafone y Orange por la falta de entendimiento en sus ofertas, aunque ambas habrÃan llegado a acordar el pago de los 1.000 millones de euros que pedÃa el grupo por Yoigo, sin embargo las condiciones impouestas por Vodafone y Orange harÃan bajar mucho ese importe en caso de regulación. "Como este requisito no se ha cumplido, se ha interrumpido el proceso de venta y esperamos continuar desarrollando la compañÃa", ha afirmado Per-Ane Blomquist, CEO de Teliasonera.
Según la compañÃa estos acuerdos no reflejaban "todo su potencial de futuro", según ha explicado el grupo sueco esta mañana en una nota de prensa, ante lo que ha insistido en continuar con su "desarrollo". Yoigo, que alcanzó los 3,7 millones de clientes a cierre de 2012, ha disfrutado de una "impresionante expansión" desde que fue lanzado en 2006, ha resaltado Teliasonera.
El consejero delegado de Teliasonera, Per-Ane Blomquist, ha explicado que, si bien Yoigo tiene un "gran potencial" de desarrollo, la firma decidió venderlo al no ajustarse "exactamente" su estrategia de mercado con las otras operaciones del grupo siempre y cuando se les ofreciera un precio que refleje "plenamente su potencial futuro".
El principal problema con el que se ha encontrado el grupo sueco vendrÃa de las condiciones impuestas tanto por Vodafone como por Orange para cerrar el acuerdo, en el que tratarÃa de proteger a los compradores en el caso de que los reguladores de competencia interviniesen las frecuencias, ante lo que bajarÃa el importe a desembolsar.
Y es que la compra de Yoigo desequilibrarÃa el actual panorama móvil en España, teniendo en cuenta que si la compra la realizase Vodafone, la compañÃa resultante tendrÃa un tamaño similar al que tiene la operadora móvil de Telefónica, Movistar, que lidera el mercado por número de lÃneas. Mientras que hubiese sido Orange la que comprase Yoigo se emparejarÃa con el actual nivel que tiene Vodafone, segunda en el mercado nacional.
Ante este volumen y cambio en el panorama móvil español, JoaquÃn Almunia, vicepresidente y comisario Europeo de Competencia, alertó en diciembre de los "riesgos que plantea una mayor concentración en el mercado de la telefonÃa móvil. (...) Un peligro que no puede ignorarse".
Además, Teliasonera no tiene especial urgencia por vender su filial española, sino que respondÃa más a una decisión estratégica de la compañÃa fruto de las particularidades del desarrollo del negocio español, que se alejaba del trabajo de la empresa sueca en regiones al norte de Europa. Aún asÃ, mañana se celebra la junta de accionistas de la compañÃa, en la que según el diario se prevé que se renueve a gran parte del consejo, con lo que se podrÃa confirmar asà las palabras de Eduardo Taulet, CEO de Yoigo, en noviembre: "todavÃa nos queda mucha guerra que dar en el mercado español".
http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/4714599/04/13/TeliaSonera-descartara-finalmente-la-venta-de-Yoigo-a-Vodafone-y-a-Orange.html