Ono pasa de los beneficios a los 'números rojos' y pierde 23 millones de euros

  • 3 Respuestas
  • 3366 Vistas
Ono pasa de los beneficios a los 'números rojos' y pierde 23 millones de euros



Ono ha registrado unas pérdidas netas de 23,06 millones de euros en el primer trimestre del año, frente a los beneficios de 15,33 millones de euros del mismo periodo del año anterior, a pesar de que sus ingresos se han incrementado un 4,1% en los tres primeros meses del año, hasta los 398 millones de euros.

La firma ha explicado que las pérdidas del primer trimestre de 2013 se deben a las diferencias del tipo de cambio de la deuda de la compañía emitida en dólares, así como a los gastos de la emisión de bonos de 260 millones de euros completada en febrero de 2013.

La compañía logró compensar las caídas del 3,9% de los ingresos en el segmento residencial, hasta los 281 millones de euros, con el aumento del 24,4% en las ventas del negocio de empresas, con unos ingresos de 116 millones de euros.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) de la compañía se sitúo en este periodo en los 179 millones de euros, un 4% menos con respecto al mismo periodo de 2012, por los gastos derivados de una reclasificación contable aplicada en el primer trimestre de este año.

Las inversiones de Ono en el primer trimestre alcanzaron los 59 millones de euros, debido principalmente a la instalación de productos de altas velocidades y a su televisión inteligente, TiVo, a la base de clientes del operador.

557.000 usuarios de móvil

El operador de banda ancha ha destacado su apuesta por las ofertas de servicios convergentes, con un incremento del 4,7% de los servicios contratados en los últimos doce meses, hasta alcanzar un total de 4,821 millones de usuarios, debido al ritmo de captación de las líneas móviles, con 557.000 servicios al finalizar el periodo, un 176,7% más.

La firma ofrece servicios de móvil a través de la red de Telefónica, con la que ha renovado recientemente su acuerdo de Operador Móvil Virtual (OMV).

Respecto a las altas velocidades, a cierre de marzo de 2013, el 50% de la base de clientes de Internet de Ono navegaban a velocidades iguales o superiores a 30 megas reales, con cerca de 700.000 clientes activos en esta modalidad.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/07/economia/1367926059.html

Saludos

No me gustaría estar en el pellejo de un accionista de ONO. Si nos preocupa la ralentización de los beneficios de Jazztel, cuya deuda es casi nula, imaginad lo que sería estar en una situación como la actual de ONO, con red propia desplegada, con una deuda de 3600 MM€ y sin crecer en su volumen de negocio, sin poder aumentar sus márgenes. Como para tirarse de los pelos, o como para pensar ¿cómo me quito esta carga de encima?. Endeudado hasta el infinito y más allá, como muchas empresas estancadas. Y los préstamos a empresas siguen en España a tipos de interés abusivos, cercanos a euribor+8 %, al menos para las PYMES más solventes, porque para las otras, no existe crédito, digo esto para hacer énfasis en la importancia de la cantidad de la deuda de ONO. La deuda final de Jazztel con los bancos chinos, de hasta 450 MM€, me parece una situación privilegiada como resultado de unas inversiones muy importantes , inversiones que habrá que intentar incrementar en la medida de lo posible.
« Última modificación: 07 May 2013, 11:12 pm por chucknorris »

*

Eusko

  • *****
  • 2351
    • Ver Perfil
    • Hispabolsa
No, los de Ono no lo deben estar pasando muy bien precisamente.

Cuando Pujals venda Jazztel va a ONO a repetir la jugada, salida a bolsa con engaño al minoritario para que financie la deuda, Ono sin los gastos financieros de su deuda si es rentable.

S2